Sopela ha trazado la hoja de ruta de su plan deportivo hasta 2027 en la que incluyen un total de 34 acciones de mejora para que los y las sopeloztarras de todas las edades “disfruten del deporte a diario, aumentando la cantidad, calidad y adhesión a la práctica deportiva”, destacan desde el Consistorio. No obstante, para alcanzar este objetivo se ve necesario mejorar la organización municipal, modernizar las instalaciones, aprovechar mejor los espacios naturales, ampliar la oferta de servicios, aumentar los recursos económicos y humanos en un entorno seguro, saludable y sostenible.
Para ello, en primer lugar se ha realizado un diagnóstico del ámbito deportivo mediante el estudio de sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Así, en el plan se identifican cinco áreas de mejora y 34 acciones como son la organización del servicio municipal de deporte, el estado de las instalaciones deportivas, la oferta deportiva, la relación con asociaciones deportivas y el deporte escolar. Como ejes transversales para todas las áreas se proponen temas como la accesibilidad universal y el uso del euskera en la actividad deportiva. Un proyecto que cuenta con el respaldo de los grupos municipales EH Bildu, Elkarrekin Sopela, PNV y PSE.
Sobre esta línea, respecto a la actual empresa concesionaria del polideportivo BPXport, el diagnóstico señala “las dudas sobre la viabilidad de la continuidad de la concesión con la adjudicataria dado el retraso en el cumplimiento de algunas obligaciones contractuales como las inversiones”. Por ello, el plan municipal refleja dos opciones: o bien mantener la concesión con ajustes en el contrato actual –es decir, redactar un nuevo plan de viabilidad, negociar y acordar los ajustes e implementar la modificación del contrato– o rescindir el contrato actual y redactar un nuevo plan de viabilidad, negociar rescisión de mutuo acuerdo y redactar nuevos pliegos de condiciones para una nueva concesión.
A este respecto, el equipo de gobierno requirió formalmente el pasado mes de octubre a BPXport una alternativa a las inversiones previstas en el contrato. La empresa concesionaria presentó en noviembre su nuevo plan, que tras ser revisado por los técnicos municipales, se ha vuelto a requerir a la empresa documentación complementaria para analizar temas concretos como viabilidad económica, idoneidad deportiva, justificación para la modificación del contrato actual, etc.
Por último, el Consistorio sopeloztarra apuesta además por crear la mesa del deporte, un foro sectorial donde se facilite la participación de la ciudadanía y de los agentes deportivos en el desarrollo de este plan estratégico del deporte. “Ahora toca poner fin a ese proceso e iniciar otro nuevo camino. Os pedimos que seáis nuestros compañeros y compañeras de viaje”, concluyó la alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrasson.