La tasa turística se podría convertir en una realidad en 2025
Bilbao estima que podría ingresar más de diez millones de euros
El auge del turismo, sobre todo después de la pandemia mundial, es más que evidente. En esta dirección, el turismo vasco está en auge. Por este motivo, el tema de conversación de este año ha dado un paso más. La implantación de una tasa turística para aquellas personas que visiten Euskadi está cerca de convertirse en una realidad.
Con la premisa de que aquella persona extranjera que quiera disfrutar de Euskadi tiene que contribuir con el Territorio, las instituciones están trabajando para valorar cuál es la forma en la que se debe implementar.
La medida podría llegar en el primer medio año de 2025. Aparentemente será un impuesto progresivo, en función de la categoría del establecimiento, cuya gran parte del importe recaudado se plantea que esté destinado a los ayuntamientos para que lleven a cabo diferentes inversiones que potencien el sector turístico.
Estrategia de desestacionalización
En el caso de la capital vizcaina, estima que podría llegar a ingresar más de diez millones de euros. Una tasa que, en caso de regularse, el Ayuntamiento de Bilbaoseñaló que debería revertir en las arcas municipales, ya que son ellas las que se encargan de los gastos añadidos desde los presupuestos municipales.
Con un balance del turismo global positivo, en el que es visible un aumento del turista internacional, las instituciones continúan trabajando en continuar potenciando una estrategia de desestacionalización para que el gran cúmulo de visitantes no se concentre en varios meses del año.
No obstante, es una carrera de fondo en la que no se busca crecer por crecer, sino que tiene más importancia la forma en la que se lleva a cabo ese crecimiento de turistas sin que perjudique el día a día del conjunto de la sociedad.
Percepción negativa
La percepción negativa debido a la carga de visitantes que llegan es una realidad, sobre todo, en algunas zonas del Territorio Histórico. En esta dirección el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, apuesta por tratar de sensibilizar a la ciudadanía para hacer frente a esa creciente impresión negativa que se está generando.
Conscientes del cambio de paradigma respecto a la perfección de la industria turística, reconoció que es algo que está afectando a Euskadi y por ello actuarán en la materia. Es uno de los focos del departamento, reforzar un modelo en el que se lleva años trabajando para lograr un turismo, equilibrado, sostenible, que promueva la desestacionalización de los viajes masivos para que exista un movimiento de flujos por todo el Territorio.
Temas
Más en Bizkaia
-
Lea Artibai se une para utilizar sus polideportivos
-
Abadiño sancionará a la empresa de limpieza de edificios municipales
-
Amorebieta aprueba su primera ordenanza reguladora del servicio de taxis
-
Beatriz Egaña, mujer intoxicada por plomo: "Nos tomábamos un chupito de veneno con cada vaso que bebíamos"