Puede parecer el slogan de cualquier campaña de publicidad. Un lema redondo efectivamente que, en el caso de Odolkideak –la Asociación de Donantes de sangre de Gernikaldea– es una realidad: donan vida con cada acción altruista que protagonizan de forma anónima. Y ya han pasado 50 años desde aquel 7 de diciembre de 1974 cuando el primer autobús en el que proceder a la extracción llegó a la entonces plaza de La Estación de Gernika, hoy Agirre Lehendakaria plaza. Aquella fue la primera donación de sangre en la localidad.
Aquel despliegue se hizo gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos que asumieron todo el papeleo que era requerido para que este hecho pudiera hacerse realidad. La entonces Hermandad de Donantes de Sangre de la Seguridad Social de Bizkaia fue el organismo que se encargaba de la gestión de la recogida de sangre en el Territorio Histórico y quien organizó la que fue anunciada a través de la prensa de la época, concretamente en la edición de La Gaceta del Norte del 6 diciembre de 1974 y a través de diversos carteles. Aquella primera jornada fue un gran éxito, algo que fue recogido también en la prensa, gracias a las 74 donaciones. Hubo una segunda en enero y a partir de ahí se ha continuado hasta nuestros días.
En aquella época las donaciones se realizaban en la plaza de La Estación con apoyo del local del dispensario médico de la Mutua de Vizcaya, entidad ligada a la donación de sangre en Gernika durante muchos años. En 1981 comenzaron las donaciones en las fábricas: Dalia, Malta Idurgo, Inama, Astilleros de Murueta, Maier, N. Ormaetxea-Losal, ASSA y Andia, entre otras muchas, de las cuales hoy en día únicamente se mantienen Maier y Losal.
Fue en 1995 cuando la Hermandad de Donantes de Sangre se convirtió en la asociación que hoy día se presenta como Odolkideak. Desde este colectivo, Amagoia L. de Larruzea rememora para DEIA que “a lo largo de estos años hemos continuado con este trabajo altruista que en muchos casos era algo familiar”. De hecho, su padre José L. de Larruzea fue uno de los fundadores del grupo de donantes y ella es parte activa de Odolkideak.
Durante este medio siglo los avances médicos y tecnológicos han sido constantes, pero hasta la fecha, la sangre no puede ser fabricada y su obtención únicamente es posible gracias al altruismo de miles y miles de personas. Precisamente esa voluntad y humanidad es uno de los pilares sobre los que pivota el día a día de esta plataforma.
Así, entre 1974-2000 hubo 12.055 donaciones en la unidad móvil, “lo cual supone mucha gente que se acercó y donó sangre en Gernikaldea. Entre 2001 y 2023 han sido otras 27.575 donaciones, y aún no hay datos de 2024. Ello sin computar fábricas y donación de plasmaféresis”.
Ahora, en sus cincuenta años de actividad, con aproximadamente 40.000 donaciones, la asociación quiere mostrar su agradecimiento “a todas las personas que han logrado que esta iniciativa se mantenga y se consolide tanto a través de las donaciones como trabajando en la asociación, y que han contribuido al cuidado y mejora de la salud de tantos enfermos en la red sanitaria de nuestra CAV. Muchas gracias a todas las personas donantes altruistas y solidarias que hay detrás de estas cifras” subrayan. Para celebrar su 50º aniversario, entre las actividades organizadas para conmemorar este efemérides, Odolkideak ha renovado su imagen con un logo conmemorativo con el lema 50 años/urte odola emoten Gernikaldean el cual se ha utilizado en los calendarios de mano, de mesa y los marcapáginas que se han distribuido.