El equipo de gobierno de Sopela –formado por EH Bildu y Elkarrekin Sopela– ha desgranado los principales objetivos para el próximo año recogidos en el proyecto de presupuestos que se votará el próximo día 26. En materia de vivienda se busca impulsar el proceso del nuevo PGOU, dar seguimiento a las promociones de vivienda de protección de Loiola y Asu, apoyar el desarrollo del sector de Abaro, adoptar medidas de movilización de vivienda vacía y tramitar la declaración de zonas tensionadas de determinados sectores. Respecto al medio ambiente y la calidad de vida, se realizará “un control exhaustivo” de los contratos de jardinería y limpieza viaria y, en materia de movilidad, se pondrá en marcha el nuevo contrato de Sopelbus, el servicio de auzotaxi y la actualización del plan de movilidad. Igualmente, se abordarán proyectos del anillo verde como los caminos públicos, el plan de arbolado, humedal Urko, Cinturón de Hierro de Munarrikolanda y un mapa arqueológico del municipio. También se establecerán nuevas estrategias en la gestión de residuos.

En materia educativa se apuesta por colaborar con las redes Oinherri y HaurEkin, participando en el proyecto de investigación impulsado por la UPV/EHU y dar continuidad al proyecto de caminos escolares seguros. Del mismo modo, se contempla poner en marcha el proyecto Sopela amigable, incorporando la perspectiva de la ciudadanía de mayor edad en las políticas públicas. En el ámbito de desarrollo local, se pretende poner en marcha el Plan Estratégico de Turismo y el Plan Especial de Revitalización del Comercio (Perco), organizar la Vendeja en Larrabasterra, impulsar la promoción del comercio local y el cambio de hábitos de consumo. Además, se impulsarán “proyectos estratégicos” como la nueva biblioteca, la reforma de la plaza Urgitxieta de Larrabasterra, el plan de gobernanza participativa y el plan estratégico deportivo.