A algunos les sonará su rostro de haber visto alguno de sus vídeos en redes sociales, donde tiene más de once millones de seguidores entre Instagram y Tik Tok, o de haber sido, recientemente, imagen de la campaña de abonados del Sestao River y de un vídeo promocional del Athletic. Ahora, el periodista sestaoarra Iker Ruiz del Barco ha dado un paso más y ha publicado el que es su primer libro y, como no podía ser de otra manera, esta obra tiene al fútbol como protagonista.

Portada del libro. DEIA

El balompié es el eje de la obra La vuelta al fútbol en 80 historias, un libro que recoge episodios que han marcado tanto el planeta fútbol como es el penalti que falló Roberto Baggio en la final del Mundial de Estados Unidos 1994, algo que ocurrió tan sólo unos días más tarde de uno de los episodios más tristes de este deporte como fue el asesinato del internacional colombiano Andrés Escobar tras meterse un gol en propia puerta en ese mismo Mundial o la ya icónica volea de Zidane en la final de la Champions League celebrada en Glasgow en 2002. “Desde muy pequeñito tuve la suerte de contagiarme de mi padre, que es un amante de la historia del fútbol. Detrás de este libro ha habido un importante trabajo de documentación, pero realmente no me ha costado mucho el hecho de escribir este libro”, señala el comunicador sestaoarra.

De este modo, Iker Ruiz ha logrado sumergirse en un total de 80 historias muy distintas entre sí, pero que tienen al fútbol como nexo. “Son historias cortas, que se pueden leer muy rápido y muy bien y, en parte, mantienen la esencia de mis tik toks, romantizando el fútbol y sacando el lado más humano del mismo. Pero, a la vez, quería que las historias fuesen ligeras para el lector, quería que el contenido no fuese pesado, sobre todo, pensando en quienes ahora comienzan a leer”, indica Iker, quien nació en el año 2000 en Sestao. Así, con historias no muy largas, este periodista ha hecho un pequeño recorrido por algunas de las historias más icónicas y míticas relacionadas con el mundo del balompié. “Ha sido un año de mucho trabajo, pero para mí escribir este libro ha sido una especie de autorregalo. Sin lugar a dudas, una de las historias que más me costó escribir es la del asesinato de Andrés Escobar, uno no llegará a entender jamás que a una persona le puedan arrebatar la vida por meterse un gol en propia puerta. Luego también hay otra historia especialmente trágica que tiene como protagonista al futbolista italiano Pier Mario Morosini que perdió todo, incluso la vida, porque acabó muriendo en mitad de un partido. En este libro hay tanto historias tristes, como divertidas, el lector se va a reír y, también se va a emocionar”, recuerda Ruiz, quien intenta involucrarse “al máximo” en las historias que escribe y comunica al público.

INTENCIÓN DE UNA SEGUNDA PARTE

En el fútbol, los partidos constan de dos partes y la intención de Iker Ruiz es que La vuelta al fútbol en 80 historias también tenga una segunda parte, puesto que hay un buen puñado de historias que le han quedado por contar. “Hay varias historias que se han quedado fuera por motivos de espacio, pero no las voy a desvelar aún y dejarlas para una posible segunda parte. Hay muchísimas historias porque hay muchos años de fútbol que contar”, reconoce este periodista que, tras su paso por Madrid por cuestiones profesionales ha encontrado en su vuelta a Sestao el paso más acertado para su carrera. “En Madrid sentí un poco de vértigo y, la verdad, el paso de volver a casa, volver a Sestao ha sido el más acertado que, hasta ahora, he dado en mi carrera. Es lo que me ha ayudado a llevar bien todo este boom del último año y medio”, asegura.

Desde Sestao, desde su casa, graba muchos de los vídeos que dan color y contenido a su cuenta @Elefutbol en Tik Tok, donde cuenta con, se dice pronto, 7,8 millones de seguidores y más de 397 millones de me gusta a sus historias. Por otra parte, más de tres millones de personas le siguen en Instagram. De hecho, fue el primer creador de contenido deportivo estatal en lograr más de un millón de me gustas en un vídeo y todo ello le está convirtiendo en la voz más viral de internet en lo que concierne al mundo del fútbol. Estas cifras dan una idea de la importancia que ha adquirido Iker.

Todo ello intentando alejarse del bufandismo y usando el fútbol como punto de unión, no de discrepancia. Así, a principios de este año que está a punto de terminar, fue distinguido como Mejor Audio de Tik Tok del Año en los premios Army, gracias al vídeo de Roberto Baggio, ese vídeo que es el que supuso un antes y un después en su carrera. “Ahora, ya me he establecido como creador de contenido en redes sociales y me toca trabajar mucho para mantenerme. Estoy empezando a alcanzar el tope y quizá la etapa que estoy afrontando es la más dura”, comenta Iker, quien a medio plazo se ve creando contenido, sí, pero también ajeno al fútbol, deporte que le apasiona desde muy pequeño y del que cuenta historias muy interesantes en La vuelta al fútbol en 80 historias.