San Mamés cambia el balón por la artesanía local
Tras el éxito de su anterior edición, The Sunday Market regresa con un 90% de representación femenina
La lluvia no ha evitado que cientos de personas se agolpen a primera hora de este domingo en la puerta 20 del estadio de San Mamés. La razón de sus asistencia a la Catedral nada ha tenido que ver con el Athletic, sino con la artesanía vasca. The Sunday Market o más conocido como "el mercado de las cosas bonitas" ha regresado al estadio de los leones tras el éxito cosechado en su anterior edición. En esta ocasión, 43 expositores han tenido la oportunidad de mostrar a los bilbainos sus productos, en los que la variedad, la originalidad y el talento local han sido los protagonistas.
Tal y como afirma Tensi Sánchez, de la organización de este mercado, este año el evento tiene un valor añadido ya que "el 90% de los diseñadores son mujeres locales". Otro de los grandes atractivos, asegura, es, sin duda el escenario. "Es muy bueno que la gente tenga la oportunidad de ver San Mamés a la vez que se acerca a ver los productos", sentencia.
Accesorios vintage para el pelo
Un claro ejemplo de ese talento local femenino es Minik. Capitaneada por dos jóvenes bilbainas, Nerea García y Nerea Mayorga, esta firma vizcaina diseña, crea y comercializa de manera artesanal todo tipo de accesorios para el pelo y otros complementos. "Lo hacemos todo nosotras, desde crear el diseño hasta seleccionar los pigmentos, y siempre intentamos que tengan un aire vintage, rememorando lo que utilizábamos nosotras de pequeñas", sostiene Mayorga. Desde la creación de su proyecto, hace dos años, comercializan sus productos a nivel estatal y europeo a través de su página web, aunque también lo hacen en puntos de venta físicos. Tienen un gran recuerdo de la anterior de The Sunday Market, y agradecen su creación ya que "no se suelen realizar markets de esta envergadura en Bilbao".
Ciudades en miniatura
La originalidad es sin duda otra apuesta de este mercado. Un claro ejemplo es el producto de The Real Studio. José Real, un arquitecto gaditano que reside en Bilbao, es el responsable de esta marca, que apuesta por el diseño en 3D para los amantes de la decoración y de la arquitectura. Nueva York, París, Jérez de la Frontera y por supuesto la capital vizcaina, son algunas de las ciudades fielmente capturadas en forma de pequeñas maquetas y que están fabricadas con material totalmente reciclable, con la mínima cantidad de pegamento posible. Además, también elabora lámparas de diseño y otros elementos decorativos. "El año pasado estuvimos en este mismo mercado y fue todo un éxito", afirma Real. Según el creador, las fotografías no hacen justicia a sus diseños ya que hay que verlos en persona y tocarlos para apreciar su calidad.
Retratos con un toque animal
El arte ha estado representado de diferentes maneras en The Sunday Market. Otro de los puestos que más han llamado la atención ha sido el de la ilustradora Mónica Alonso. Esta santurtziarra se dedica a realizar retratos en los que los animales toman un importante papel, aunque siempre con rasgos humanos. "Hago retratos personalizados pero también me centro en el tema animal porque me gusta mucho. Utilizo básicamente el lápiz aunque luego también añado acuarelas y lo digitalizo para realizar las láminas", afirma Alonso. A pesar de llevar un año comerciando sus pinturas en diferentes tiendas tanto de Bilbao como de Algorta, la artista se lamenta de no haber podido acudir a la anterior edición de este evento ya que se quedó con ganas. "Este año no podía faltar. Esperemos que guste mucho a la gente y funcione bien", comenta.
Uxue Usaola es una de las curiosas que se ha acercado a este mercado y se ha interesado por retratos de la artista. Esta joven bilbaina asegura que el encuadre no podía ser mejor, con el césped de San Mamés de fondo. "Hemos venido a curiosear pero seguro que salimos con algo en las manos", asegura entre risas.
La Navidad, protagonista
Otro de los puestos más destacados del mercado ha sido sin duda el de Vi Dreams, especializado en flores y plantas. Aprovechando las fechas, Angy Cuéllar y su equipo han presentado el expositor más navideño de todo el evento. Flores de pascua, coronas y todo tipo de motivos navideños decoran el espacio que cuenta además con su propio taller. " Hemos traído una pequeña representación de Navidad de nuestro taller floral y también vamos a enseñar a crear un jarrón navideño a las diez primeras personas que se apunten esta mañana, y otras diez por la tarde", anuncia la creadora. Elaborados desde cero artesanalmente, Cuéllar ofrece sus productos en su tienda física en Gallarta. "Intentamos que todo sea local. Es nuestra primera experiencia en un mercado como este y estamos muy ilusionados", afirma.