La fiesta del 1 de agosto es un punto de encuentro que trasciende Zalla. La tradición de acercarse a San Pedro Zarikete llega incluso al extranjero. Desde hace un tiempo la ermita también abre los domingos, con entrada libre entre las 18.00 y las 20.00 horas, pero la comunidad de la zona desea compartir aún más la riqueza histórica y cultural creando una asociación que ya ha comenzado sus actividades.

Zarikete Zarigune Kultur Elkartea ha organizado talleres de dibujo y visitas guiadas y talleres de introducción a la danza histórica para alumnado de Maristak Ikastetxea y estas últimas clases, impartidas por la música Arrate Zubigaray, también para estudiantes de la CEPA de Enkarterri.

Este mes de diciembre continúan las propuestas culturales con una charla musicalizada sobre el Renacimiento y el Barroco, igualmente a cargo de Arrate Zubigaray, el día 21 desde las 17.00 horas en la casa anexa a la ermita que ya se ha convertido en el epicentro de la agenda de estas primeras semanas.

Taller de dibujo en la casa aledaña a la ermita.

Entre los próximos proyectos contemplan exponer los dibujos creados por los escolares replicando la obra de Eugenio Lasarte, quien pintó la ermita y la casa durante el encuentro sketchcrawl en Zalla el pasado mes de abril, una cita que reúne a decenas de dibujantes que captan la esencia de los diferentes municipios anfitriones en sus cuadernos en un itinerario de un día. La asociación también realizará una muestra de fotografías antiguas en la que animan a participar a los vecinos y vecinas.

Unidades didácticas

Más a medio plazo proyectan llevar a cabo talleres sobre música tradicional vasca –las dulzainas no faltaban en la romería– y plantear a los centros escolares unidades didácticas que permitan aproximarse al patrimonio desde lo más cercano: un templo de raíces “milenarias” que atrae desde hace siglos a feligreses interesados en despojarse de los malos espíritus. Aunque el edificio actual data del siglo XVI las excavaciones arqueológicas practicadas en el subsuelo apuntan a que sus orígenes podrían remontarse al X o incluso antes.

Un patrimonio a difundir con los objetivos de “potenciar la historia del barrio en los apartados cultural y musical y unir al pueblo”, explican Patxi García de la Torre y José Félix San Vicente, dos de los impulsores de la nueva agrupación, fundada como siguiente paso tras una restauración que se ha prolongado a lo largo de tres décadas que se estudia en las aulas. Alumnado de la Universidad del País Vasco visita todos los años San Pedro Zarikete con el doctor en Bellas Artes Carlos Venegas, que tomó parte en la restauración. Actualmente, un alumno está investigando sobre la ermita para su trabajo de fin de grado.