La Herriko Plaza de Barakaldo se llena de solidaridad por NavidadM.A.P.
Ya se puede decir con total certeza que la Navidad ha dado comienzo en Barakaldo. Para que se encienda la iluminación navideña habrá que esperar al jueves, pero, de facto, las fiestas dieron comienzo ayer con la celebración de una nueva edición del Rastrillo Infantil Solidario. Esta actividad es todo un clásico de la Navidad barakaldarra, y ayer, aunque con una estampa extraña porque se podía estar perfectamente en mangas de camisa, la Herriko Plaza volvió a vivir esta cita en la que todo Barakaldo y, en especial, la comunidad educativa de los centros asentados en la localidad fabril, muestran su cara más solidaria.
El corazón de Barakaldo se llenó de una veintena de puestos en los que se podía adquirir juguetes, peluches, disfraces, bicicletas, correpasillos, globos... Objetos a los que se puede dar una segunda oportunidad y que pueden divertir y hacer jugar a otros niños y niñas. Pero eso no es, ni mucho menos, lo más positivo que van a aportar los objetos que se vendieron en la jornada de ayer en este Rastrillo Infantil Solidario que tiene una trayectoria de dos décadas. La Herriko Plaza barakaldarra se llenó de personas que querían comprar y, sobre todo, colaborar con la causa elegida para prestar ayuda en esta edición, el comedor social de Cáritas Bizkaia. Entre los barakaldarras que acudieron a este entrañable acto no faltó la alcaldesa fabril, Amaia del Campo. “Con la celebración del Rastrillo Infantil Solidario ya podemos decir que ha comenzado la Navidad en Barakaldo. Esta es una actividad que me emociona mucho porque se puede ver que cada año, no sólo no decae, sino que cuenta con una mayor implicación de la ciudadanía de Barakaldo. Ver a todas las familias de la comunidad educativa volcándose con este proyecto, a la gente comprando juguetes es muy bonito. El Rastrillo Infantil Solidario posiblemente sea la actividad que mejor refleje el espíritu solidario de nuestro municipio”, desarrolló la primera edil barakaldarra.
Y es que se mirase a cualquiera de los puestos que llenaron de juguetes y solidaridad la Herriko Plaza, la estampa era la misma. A un lado del mostrador, niños y niñas junto a sus familias trabajando duro para vender los juguetes y objetos que habían recopilado a lo largo de las últimas semanas, mientras que al otro lado del mostrador, se podía ver a barakaldarras comprando esos juguetes y objetos que pueden arrancar la sonrisa a muchos niños aún pero que, sobre todo, en jornadas como las de ayer son un pequeño cheque de ayuda para quienes más lo necesitan.
Giltzarri organizó talleres y pintacaras para amenizar la matinal.
Pero más allá de la venta de juguetes, la jornada también tuvo un alto componente de ocio infantil. Muestra de ello fueron los diversos talleres y actividades que se llevaron a cabo a lo largo de la mañana en el puesto que puso en el rastrillo la plataforma juvenil Giltzarri. Allí se colocaron una serie de sillas y mesas en las que, por ejemplo, se desarrolló un pintacaras gracias al que muchos niños y niñas pudieron pintarse la cara para parecerse a los animales o superhéroes a quienes más admiran. Unos metros más allá se situaba el puesto de Cáritas Bizkaia y allí estaban Ane Abad, Emi Ortega y Esther Iglesias explicando parte de sus acciones a los niños y mayores que se acercaban a preguntar. “Ver a tanta gente aquí ayudando a nuestro comedor social que está en San Vicente es algo que nos emociona profundamente”, explicaron estas tres voluntarias. A día de hoy, el comedor social de San Vicente gestionado por Cáritas da de comer a un total de 70 personas y en este recurso trabajan tres personas voluntarias. “Lo que se recaude en este Rastrillo Infantil Solidario le va a venir muy bien al comedor social”, indicó Esther Iglesias, una de las tres voluntarias de este comedor social. Además, en las últimas semanas desde Cáritas Bizkaia han realizado sesiones con el alumnado de los centros participantes en este Rastrillo Infantil Solidario. Barakaldo ha dado comienzo a su Navidad mostrando su mejor cara, algo que ayudará a, al menos, 70 vecinos y vecinas de la localidad fabril.
En corto
- Dos décadas. El Rastrillo Infantil Solidario de Barakaldo lleva dos décadas colaborando con diversas causas solidarias e inoculando el gen de la solidaridad entre los escolares de la localidad fabril.
- 20 colegios participantes. En esta edición del Rastrillo Infantil Solidario de Barakaldo han tomado parte una veintena de centros educativos de la localidad. En esta acción se han implicado 550 alumnos y alumnas de tercero y cuarto de Primaria.
- Comedor social Cáritas. Todo lo recaudado en esta edición del Rastrillo Infantil Solidario de Barakaldo se destinará al comedor social que Cáritas Bizkaia tiene en el barrio barakaldarra de San Vicente. Este recurso solidario pone, a diario, un plato de comida a un total de 70 personas en situación de extrema necesidad.