Partiendo de los compromisos que adquirieron el año pasado en el marco del proyecto eusGara, las tres residencias para personas mayores de la comarca de Arratia –Jandoniz, Arratiako Egoitza, y Piedade Ondo– han desarrollado a lo largo de este 2024 tres líneas de trabajo: realizar las prácticas en euskera, tener en cuenta el aspecto lingüístico en los cuidados y emplear la dinámica Euskaraz Zainduz para aumentar la competencia lingüística.

Su incorporación al servicio para la mejora de la gestión lingüística y el aumento del uso del euskera en todos los ámbitos de la comarca tuvo lugar el pasado año 2023 cuando mostraron públicamente su predisposición a iniciar el camino para ofrecer las prácticas en euskera, trabajar porque las residencias tuvieran en cuenta los requisitos lingüísticos de las personas atendidas y sus familiares y empezar a confeccionar un vocabulario básico en euskera para el personal de las residencias con el objetivo de facilitar su utilización en su espacio y puesto de trabajo.

En el transcurso de este año las tres residencias y los técnicos de eusGara no solo han activado la mesa de cuidados de Arratia sino que también han logrado importantes avances en los compromisos adquiridos. Por un lado, además de acoger a alumnos en prácticas, han recibido visitas desde el centro de Formación Profesional Zulaibar para que el alumnado conozca cuál es la realidad de las residencias. En cuanto al segundo eje de actuación, cuando una nueva persona que necesita cuidados llega a las residencias, informan a los familiares de que se está desarrollando un proyecto para incrementar el uso del euskera y se tiene en cuenta la lengua materna de esa persona.

Y por último, lo que todavía está en marcha es la dinámica Euskaraz Zainduz. El primer paso ha sido la creación de un diccionario afectivo en euskera vinculado al cuidado para que los trabajadores que no saben la lengua interioricen sus contenidos. Para ello, trabajadores euskaldunes de las residencias han adoptado el papel de profesores con el objetivo de que quienes saben euskera lo utilicen más y de que quienes no lo saben conozcan y usen palabras y frases básicas con las personas que cuidan. Será el 8 de diciembre cuando se dé por finalizarán esta dinámica, coincidiendo con la Semana del euskera.

Nuevas adhesiones

Arratiako Egoitza, Jandoniz y Piedade Ondo dieron cuenta de estos avances durante el acto, que tuvo lugar el viernes en Zeanuri, con la firma de nuevas adhesiones de empresas al servicio eusGara, creado en 2018 para impulsar el euskera en el ámbito socioeconómico de Arratia. El proyecto lo gestiona la Fundación Errota y cuenta con el apoyo económico del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Y la comunidad eusGara en Arratia sigue creciendo año tras año. En la actualidad está formada por 33 empresas tras la incorporación de cuatro nuevas entidades en el acto del viernes: Bela Detail, Keia, Ortomobility y Petardos CM. Durante el transcurso de ese evento, Aitor Aldasoro viceconsejero de Política Lingüística, afirmó que “la euskaldunización del área socioeconómica es un objetivo estratégico para el Gobierno vasco” y anunció como reto prioritario “interiorizar que el euskera, de cara a la competitividad de las empresas, es un valor añadido”. Por su parte, Isaak Amezaga director general de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia, incidió en que “la principal fortaleza de estos proyectos es la voluntad de las entidades promotoras, en este caso de la Fundación Errota”.

El apunte

Residencias adheridas. Arratiako Egoitza, Jandoniz y Piedade Ondo.

Primer compromiso. Además de promover las prácticas en euskera, han recibido visitas desde el centro de formación profesional Zulaibar para que el alumnado conozca cuál es la realidad de las residencias.

Requisito lingüístico. Hablar en euskera con los usuarios y residentes que utilicen este idioma.

Dinámica Euskaraz Zainduz. Crear un vocabulario sencillo y básico de euskera en la residencia.