La vizcaina Liliana Villalobos, ganadora en la octava edición de GIRA MujeresCoca-Cola
La vizcaina Liliana Villalobos, con su proyecto Jappy Gallery, ha resultado ganadora de la octava edición del programa de formación y capacitación para el emprendimiento GIRA Mujeres, impulsado por Coca-Cola, dentro de la categoría Quiero Emprender. El resultado se conoció en el acto de clausura de la última edición de GIRA Mujeres de Coca-Cola, celebrado en Madrid, y que contó con la presencia de Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Ana Mestre, vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía; Gloria Lomana, periodista, experta en comunicación y liderazgo femenino y fundadora de 50&50 Gender Leadership; y Soraya del Portillo, CEO y fundadora de BeChiara y TheSpeakUp.
El proyecto Jappy Gallery presentado por Villalobos plantea la creación de una galería interactiva diseñada para ofrecer una experiencia única que estimule los sentidos y creada con el fin de generar bienestar y felicidad a través de la evocación de recuerdos memorables. Esta interacción sensorial ayuda a personas con dificultades emocionales o cognitivas a reconectar con sus sentidos, fomentando una sensación de calma y bienestar.
El proyecto ganador, Jappy Gallery, ayuda a personas con dificultades emocionales o cognitivas a reconectar con sus sentidos
La vizcaina se muestra “totalmente satisfecha” de su participación en el programa, que le ha supuesto una experiencia “totalmente enriquecedora y muy valiosa desde el punto de vista de la formación”. Por ello, anima sin dudarlo a las mujeres a participar en la siguiente edición, ya abierta.
Junto a Villalobos ha sido premiada en la categoría Quiero Emprender, la sevillana Soraya Pujol, con su proyecto Floresta Sur. En la categoría Tengo un negocio se han proclamado ganadoras la barcelonesa María Seoane, con su proyecto Scratch Jr Tactile; y la puertollanense Violeta Zapata, que presentó Violeta Porté.
Los cuatro proyectos premiados entre los 430 presentados, de nuevo emprendimiento o de impulso al ya existente, se han elegido entre 10 finalistas tras evaluarlos un jurado profesional, compuesto por cinco expertos independientes: Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid; Luis García Deber, presidente de Youth Business Spain; Lula de León, CEO y socia fundadora de Leemons; Lucila García Méndez, directora General de Closingap; e Irene Milleiro, directora general de Ashoka España.
Durante la entrega de premios, Daurella destacó que “donde hay un compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, los beneficios son claros: mayor productividad, mejor adaptabilidad y resultados más sólidos en innovación”, subrayando el papel de GIRA Mujeres como catalizador para que las mujeres logren materializar sus ideas de negocio y contribuyan activamente al desarrollo de sus comunidades.
En ello incidió también Mestre, al tiempo que comentó que “iniciativas como GIRA Mujeres son necesarias para refrescar al mundo creando y compartiendo la felicidad”.
En el evento, Gloria Lomana apuntó a las mujeres que “los límites sobre todo están en vuestra mente. Sacudíos los miedos”. Y les instó a “mantener las cuatro esferas en equilibrio: la laboral, familiar, social y personal”.
Finalmente, del Portillo señaló la importancia de la tecnología como herramienta transformadora para las emprendedoras. Además, resaltó el valor de programas como GIRA Mujeres. “Con iniciativas como esta se está impulsando una nueva generación de mujeres líderes que se aventuran en sectores emergentes y poco feminizados, como la digitalización y economía circular, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades”.
Participantes en el acto de clausura de GIRA Mujeres.
Vía de acceso al mercado laboral
En un momento en el que la tasa de desempleo femenino en el Estado sigue siendo alta, el emprendimiento se ha convertido para muchas mujeres en una alternativa sólida para acceder a un mercado laboral que no les ofrece suficientes oportunidades. Esta ha sido una de las conclusiones extraídas de un estudio cualitativo desarrollado por GIRA Mujeres. Esta iniciativa proporciona a mujeres de entre 18 y 67 añosformación y apoyo para desarrollar habilidades y conocimientos que les permitan emprender o consolidar negocios propios.
Según el citado estudio, algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan las mujeres a la hora de emprender son la escasa autoconfianza, la falta de formación financiera y la conciliación entre la vida personal y profesional. Sin embargo, las que han participado en el programa han encontrado en las redes de apoyo un espacio de aprendizaje y de referencia.
Para paliar carencias detectadas, GIRA Mujeres va a ampliar su enfoque formativo desde la próxima edición en áreas clave para el emprendimiento femenino: educación financiera, bienestar emocional y red de apoyo, e impacto social y ambiental de los negocios, promoviendo prácticas empresariales sostenibles.
Ocho años ayudando a las mujeres a romper barreras
En esta VIII edición de GIRA Mujeres, uno de los datos más significativos es la creciente diversificación en los sectores en los que las mujeres están emprendiendo, con un 33,4% de los proyectos centrados en ámbitos tradicionalmente no feminizados, como la agricultura, la economía circular, la digitalización, el sector energético e industrial, y áreas como el marketing y la comunicación.
Este año han participado activamente 867 mujeres de 531 pueblos y ciudades de todo el Estado, que han recibido 10.536 horas de formación en capacitación y desarrollo de habilidades esencial para el emprendimiento. El programa no solo fortalece las competencias emprendedoras, sino que impulsa el empoderamiento y la autoconfianza en cada participante.
En sus ocho ediciones, GIRA Mujeres ha impactado en la vida de más de 22.000 mujeres, conformando un programa de alianzas. Con el respaldo de entidades como Fundación Mujeres, Dona Activa, AlmaNatura e Impact Hub, Coca-Cola impulsa esta red de apoyo y desarrollo económico, consolidando a GIRA Mujeres como un catalizador de cambio que aborda la reducción de las brechas de género y la construcción de un emprendimiento femenino transformador en el Estado.