Síguenos en redes sociales:

La Gran Recogida del Banco de Alimentos de Bizkaia "ayuda, enseña y conciencia"

Un total de 5.000 voluntarios se han repartido por 300 supermercados del territorio para ayudar en esta iniciativa que busca recoger donaciones para complementar la alimentación de más de 20.000 personas

En imágenes: recogida para el Banco de Alimentos en LeioaJosé Mari Martínez

9

Los diferentes supermercados de Bizkaia han sido durante este viernes y este sábado algo más que unos locales en los que hacer la compra. Se han convertido en un lugar donde la solidaridad ha llenado muchos de los carros con motivo de la Gran Recogida organizada por el Banco de Alimentos de Bizkaia. Un total de 5.000 voluntarios se han repartido por 300 supermercados para ayudar en esta iniciativa con la que se consigue, cada campaña, complementar la alimentación de más de 20.000 personas.

Entre los voluntarios muchos han repetido la experiencia de otros años y en otros casos, ha sido la primera de las veces participando en esta recogida. María Barrena, Paula Ugartetxe y Gabriela Álvarez son tres jóvenes de 15 y 16 años que, por primera vez, han formado parte de la Gran Recogida de Alimentos. No habían realizado nunca ninguna labor de voluntariado, aunque aseguran que tras esta experiencia "probablemente" repetirán. Se habían desplazado hasta el Mercadona de San Mamés después de que una amiga les informara sobre la posibilidad de participar como voluntarias. "Nos dijo que un conocido era organizador y que buscaban gente para ayudar así que no lo dudamos, es una experiencia que desde luego va a marcar un antes y un después para nosotras", reconocían.

Confesaban haber estado "algo nerviosas" al principio de la jornada. "No sabíamos cómo informar a la gente sobre lo que estamos haciendo aquí, nos daba bastante vergüenza, pero una vez hemos empezado es más fácil. Nos hemos dado cuenta de que mucha gente no tiene intención de donar, pero que si les explicas qué es lo que recogemos, que no hace falta que sean cosas de mucho valor económico, pero que con poco haces mucho, la gente reflexiona y sí que donan", explicaban. Sin embargo, reconocían que también han vivido algún momento desagradable. "Ha habido quien ha sido muy borde cuando hemos intentado hablar con ellos, pero han sido casos puntuales", contaban.

Estas tres amigas son algunas de las jóvenes que han preferido pasar un sábado ayudando a los más desfavorecidos en vez de pasarlo en la calle. "Tenemos muchos fines de semana para disfrutar, pero oportunidades de ayudar como esta no hay tantas", invitaban a reflexionar.

Un voluntariado que enriquece

Al igual que ellas, en el Carrefour de Sestao otros jóvenes también se emplearon a fondo para recolectar el máximo de productos posibles. En su caso eran alumnos de primero y segundo de Bachillerato del colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo. Leire Saratxo y Xabier Salazar son algunos de los profesores que acompañan a los alumnos en esta labor de voluntariado. Para Xabier este ha sido el primer año como voluntario, y confesaba mientras recogía los diferentes productos que es "una actividad que te enriquece mucho de manera personal" y algo "muy importante" para los más jóvenes. "Que los alumnos y alumnas se unan a este voluntariado supone que tengan la oportunidad de ponerse en la piel de otras personas, y hoy en día, que parece que están más protegidos, que se les da todo hecho, esta labor hace que les ayude a ver lo afortunados que son. Es una iniciativa que no solo ayuda a quienes se benefician de los productos que se recogen, sino que también enseña y conciencia a quienes participamos como voluntarios", reflexionaba este profesor.

Saratxo, por su parte, lleva ya cinco años participando en la Gran Recogida y explicaba cómo año tras año se ha visto sorprendida por "todo lo que aporta la gente". "Cada año, desgraciadamente, se necesita más, y es muy gratificante ver cómo la sociedad prácticamente al completo se moviliza por ayudar a quien lo necesita", señalaba. Micaela Capdevila es una de las alumnas que ha participado este fin de semana y aseguraba que "es increíble ver cómo la gente ayuda, es muy bonito verlo de primera mano y a veces, incluso te emocionas del esfuerzo que hace la gente".

Donaciones también para Valencia

Juan Peña fue uno de los clientes que decidió gastar "un poco más" en su habitual comprar para donarlo al Banco de Alimento de Bizkaia. "Este año ha habido una desgracia terrible en Valencia y como sé que parte de lo donado en esta campaña va a ir para allí, lo hago con más ilusión. Siempre dono, pero esta vez he cogido cosas que otras veces no cogía. Siempre había comprado comida, pasta sobre todo y leche y galletas para los niños, pero esta vez ha comprado también pañales, que es algo que, al parecer, necesitan en valencia", contaba.  "La situación de este año es mucho más grave por las propias necesidades de Bizkaia y por supuesto, por lo efectos devastadores de la DANA", explicó en este sentido Luis Crovetto, presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia. Sin embargo, las donaciones a Valencia no saldrán de forma inmediata, ya que allí están "sobrepasados".