Síguenos en redes sociales:

EH Bildu negociará 32 propuestas en el presupuesto foral de Bizkaia pero ve "difícil" un acuerdo

EH Bildu negociará 32 propuestas en el presupuesto foral de Bizkaia pero ve "difícil" un acuerdoBorja Guerrero

EH Bildu ha planteado 32 propuestas, por valor de 96 millones de euros, para negociar el proyecto de presupuestos de la Diputación para 2025. Pese a haber mantenido ya dos encuentros con el equipo de Gobierno foral y seguir en contacto, ya con documentos y planteamientos concretos encima de la mesa, su portavoz en Juntas Generales, Iker Casanova, ha admitido este viernes que ve "difícil" alcanzar un acuerdo, por los antecedentes de otros años debido a la mayoría suficiente que tienen PNV y PSE para sacar adelante las cuentas sin el apoyo de ningún otro partido.

Casanova ha comparecido este viernes en rueda de prensa para dar a conocer su valoración sobre el proyecto de presupuestos del Gobierno foral para el próximo año, así como los planteamientos que han realizado al mismo para recoger el guante lanzado por la propia diputada general, Elixabete Etxanobe, y lograr un acuerdo que vaya más allá del apoyo de PNV y PSE. En su opinión, la propuesta supone la "constatación" de un Ejecutivo "sumido en la inercia, anclado en viejas fórmulas" y que acusa una falta de liderazgo y una preocupante incapacidad para leer adecuadamente el momento global en el que nos encontramos. Son unos presupuestos ordinarios ante una situación extraordinaria".

Frente a ello, aboga por poner encima de la mesa "nuevas respuestas a los nuevos retos", que requiere que el Gobierno foral "pase de ser un mero espectador a un actor protagonista, asumiendo un liderazgo transformador", en ámbitos como las políticas de vivienda, la emancipación juvenil, los cuidados o la defensa del patrimonio industrial.

Son precisamente en esas áreas en las que inciden las 32 medidas que ya han entregado a la Diputación y que suponen un montante total de 96 millones de euros. Entre ellas, destacan la construcción de residencias para estudiantes para facilitar la emancipación; reducir el plazo de las valoraciones de dependencia a un mes y elevar el umbral de las rentas exentas del copago de las residencias; el apoyo a las comunidades energéticas y la plantación de especies autóctonas; el mantenimiento de los descuentos del 50% en el transporte público y la electrificación de Bizkaibus; la compra de Mecaner para su relanzamiento; inversiones en el Museo de la Minería de Gallarta y la apertura del túnel de Los Herreros, en Sopuerta.

Abstención

De esta forma, EH Bildu está dispuesta a negociar el proyecto con el Gobierno foral, pese a ser consciente de que será "complicado" alcanzar un acuerdo. Primero, porque, incluso si se aceptan esos cambios, "un mal presupuesto no se puede convertir en uno nuevo vía enmiendas" y existen posturas enfrentadas que van más allá de los simples números. "Por ejemplo, en el ámbito de los cuidados hay que cambiar de paradigma, convirtiéndolos en un servicio público", ha plasmado. "No es lo mismo diseñar los planos de una casa que tener una diseñada y hacer reformas puntuales", ha planteado. Es por ello por lo que apuestan, en su caso, por una hipotética abstención a la hora de la aprobación de las cuentas, más que un voto afirmativo.

También en el capítulo de ingresos, que derivarán de las medidas planteadas en la revisión fiscal. "Cuantitativamente son insuficientes y no se llega a disponer de los recursos necesarios para mantener y fortalecer los servicios públicos, y dinamizar la actividad económica del territorio. Hace falta una reforma fiscal en profundidad para aumentar la recaudación fiscal; siempre que se alegue insuficiencia de recursos tendremos que recordar que viene determinada por su negativa a una fiscalidad que recaude más de aquellos sectores que pueden aportar más".