Síguenos en redes sociales:

Bizkaia detecta los primeros casos de lengua azul

La Diputación establece la vacunación obligatoria tras el positivo de dos terneros en Abanto y Zierbena

Bizkaia detecta los primeros casos de lengua azulEP

Bizkaia ha detectado los dos primeros casos de lengua azul, una enfermedad que afecta a la cabaña bovina y ovina. Han sido dos terneros de una explotación ganadera de Abanto y Zierbena los que han dado positivo en las pruebas, ante lo cual la Diputación ha establecido la vacunación obligatoria para todos los ejemplares. La diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha recordado que se trata de una enfermedad viral que se transmite entre vacas y ovejas a través de un mosquito, y que no afecta ni transmite a los seres humanos, "ni por contacto directo con los animales ni por consumo de alimentos".

El territorio no había detectado ningún caso de esta enfermedad en los últimos dos años. Sin embargo, su presencia en territorios del entorno había llevado a la Diputación a impulsar la vacunación voluntaria la pasada primavera, cuando se adquirieron más de 100.000 dosis para garantizar la inmunización de todo el censo ovino y bovino. Hasta el momento, se han vacunado 3.800 ovejas y 15.900 terneras y vacas, más de 19.000 en todo, lo que representa aproximadamente el 20% de la cabaña.

Los dos casos, confirmados con PCR, se han detectado en dos terneros de una explotación de vacuno de carne de Abanto y Zierbena, cuyas madres no había sido vacunadas. Ninguno de los dos presentan síntomas de la enfermedad y el serotipo identificado es el 8, una variante que "no resulta tan agresiva" como otras, según ha explicado Atutxa.

Limitado el movimiento

Ante esta situación, la prioridad de la Diputación es "proteger la salud de la cabaña ganadera" y "apoyar al sector con firmeza y seriedad". Por ello, se han activado "todas las medidas" para controlar el foco y prevenir su propagación. La vigilancia y prevención que se han llevado a cabo desde primavera va a permitir al territorio afrontar estos casos "con preparación y determinación".

Toda la CAV estaba ya clasificada como zona de restricción frente al serotipo 8, lo que limita el movimiento de ganado, por lo que se ha activado la vacunación obligatoria. Además, se espera que con la llegada del frío la presencia del mosquito que transmite esta enfermedad se reduzca y se esté "más protegidos contra esta enfermedad". Asimismo, todos el ganado ovino y bovino que vaya a acudir a alguna feria ganadera deberá ser sometido previamente a pruebas para garantizar que no es portador del virus.

"No afecta a las personas"

Además, la diputada foral lanzó un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía, ya que esta enfermedad "no afecta a las personas. No se transmite ni por contacto directo con los animales ni a través de alimentos o productos derivados". El responsable de su transmisión es un mosquito, el género culinoides, que contagia a rumiantes como ovejas y vacas. Aunque esta enfermedad lleva más de dos décadas presente en la península ibérica, su impacto depende del serotipo y de la especie afectada.

La presencia del virus ha sido ya notificado a asociaciones y ganaderos del territorio, así como las medidas preventivas, las restricciones a los movimientos del ganado y las pautas de vacunación.