Basauri “es un municipio seguro”B. U.
En 2023, la tasa delincuencial en Basauri fue de 60,57 delitos por cada 1.000 habitantes, una cifra que sigue estando por debajo de la media de Bizkaia (64,97) y de Euskadi (62,27). Así se desprende de los datos facilitados por Euskal Polizia, que computa los registrados por la Policía Local y por la Ertzaintza, y que determinan que Basauri “es un municipio seguro”. Eso sí, la tasa ha sufrido una subida de un 9,57% respecto a 2022, debido “principalmente a una tendencia ascendente de los hurtos, los daños y las estafas, manteniéndose el resto de delitos de mayor entidad en números aceptables para una localidad como Basauri”, precisan fuentes municipales.
La concejala responsable de la Policía Local, Zuriñe Goikoetxea, va más allá y señala dos factores para entender la evolución de estas cifras. Por un lado, “que las vecinas y vecinos se han ido concienciando de la importancia de denunciar y, en consecuencia, un mayor número de personas decide denunciar hechos que hace años no hubieran hecho”. Y, por otra parte, hace hincapié en el aumento del uso de las nuevas tecnologías “que abren un nuevo campo a los ciberdelitos y hay una tendencia al alza de este tipo de ilícitos penales”. La comparativa así lo demuestra ya que en 2022 hubo un total de 401 denuncias por delitos informáticos, mientras que en 2023 la cifra se incrementó hasta los 528, un 31,6% más.
En cuanto a las sustracciones, el año pasado los robos en viviendas sólo supusieron un 0,4% del total delitos (2 de 456) y los robos con violencia o intimidación representaron un 2,6% del total (12 de 456), lo que refleja un descenso de este tipo de infracciones en un 7,6% respecto a 2022. Y las denuncias por delitos contra la libertad sexual fueron casi testimoniales, ya que suponen un 0,6% del total (3 de 456). Y respecto a la movilidad, durante 2023 también fueron inferiores las cifras de siniestralidad vial.
Las cifras
Comparativa. En 2023, la tasa de delincuencia fue de 60,57 delitos por cada 1.000 habitantes, por debajo de Bizkaia (64,97) y de Euskadi (62.27).
Subida. Aún así, la tasa subió un 9,57% respecto al año anterior debido, sobre todo, al aumento de las denuncias por ciberdelitos.