Cada año, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia, la Casa de Juntas de Gernika cambia su imagen. Sus asientos pasan a estar ocupados por estudiantes que, llegados de diferentes centros escolares del territorio, ponen deberes a apoderados que generalmente participan en las sesiones. A ellos, y a toda la ciudadanía. Lo volvieron a hacer este pasado lunes, con ese Pleno Txiki, el séptimo ya, en el que alzaron la voz para reclamar su derecho a vivir en una sociedad más inclusiva. "Donde se garantice la dignidad de todas las personas, eliminando etiquetas que cuestiones las diferentes capacidades", reclamaron.

Organizado por las Juntas Generales de Bizkaia y el Comité del País Vasco de Unicef, esta asamblea extraordinaria contó con la participación de unos 300 niños y niñas, en representación de toda la infancia y juventud del territorio. En concreto, acudieron alumnos y alumnas de segundo y tercero de la ESO de Barrutialde, Balmaseda, Mungia, Askartza Claret, San Antonio, Antzinako Andra Mari, San Pelayo, Nuestra Señora del Carmen, San Félix Ikastola, Ikasbide, Urretxindorra y Lauro, ejerciendo su derecho a participar en el debate público a través de una declaración que compartieron con los representantes políticos del territorio.

El pleno estuvo presidido por la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, y el nuevo responsable de Unicef Comité País Vasco, Joseba Madariaga, acompañados por miembros de la Mesa de la Cámara vizcaina e integrantes de todos los grupos junteros. La presidenta del Parlamento vizcaino felicitó a la comunidad estudiantil por el "gran" trabajo realizado, especialmente a los más 800 escolares que han tomado parte en esta edición. Otadui se sumó a las reivindicaciones de la infancia y juventud, y puso en valor sus conclusiones. "Sois parte del Parlamento de Bizkaia y vuestras voces se van a escuchar aquí reclamando los derechos de la infancia, en un tema tan importante como es la reivindicación de los derechos de menores con diversidad funcional", se dirigió a ellos.

"Momento de reflexión"

Por su parte el presidente de Unicef en Euskadi destacó el "momento de reflexión" que supone para estos chicos y chicas participar en el programa Zure balioak lau haizeetara!, que finaliza precisamente con el Pleno Txiki. "Este espacio reconoce el derecho a participar de manera activa y protagónica de la infancia y adolescencia. Son parte de nuestra sociedad. Tienen derecho a opinar sobre los asuntos que les afectan y a que su voz sea escuchada y tenida en cuenta", puso en valor.  

Como en pasadas ediciones, el acto estuvo envuelto en la ceremonia protocolaria de las grandes citas de la Casa de Juntas de Gernika. La jornada arrancó con un agurra y una foto de familia junto al Árbol de Gernika. Tras explicar sus reivindicaciones, un grupo de jóvenes, junto con los representantes políticos, estamparon su firma en la Declaración anual y, posteriormente, en el libro de Honor del Parlamento foral. Niños y niñas de los centros escolares asistentes leyeron ante los representantes políticos los diez puntos que contiene la declaración de 2024, entre los que defendieron que toda persona tiene derecho a ser parte activa de su comunidad, sin poder ser discriminada bajo ningún concepto por su condición física, cognitiva o sensorial.