La Diputación de Bizkaia lleva desde 2015 celebrando encuentros de rendición de cuentas con la ciudadanía en diferentes comarcas y municipios, una iniciativa que mantendrá también el próximo año. La institución foral organizará en 2025 media docena de sesiones en las que dará cuenta de las políticas y proyectos que ha puesto en marcha, dando la oportunidad también a los vizcainos para aportar sugerencias y propuestas que permitan mejorar sus servicios y programas.

Cada uno de estos encuentros comenzará con una charla inicial con la persona que ejerza en cada momento de representante de la institución, a la que le seguirá la presentación de lo ejecutado a través de una forma sencilla y actualizada, a través de infografías y material audiovisual. Para estos encuentros se contactará con personas de diferentes perfiles –edad, profesión, sectores de interés...– del municipio o comarca en la que se celebre. Se hará especial hincapié en garantizar la participación igualitaria entre mujeres y hombres, así como una adecuada representación de los diferentes tramos de edad y sociodemográficos. También se garantizará la inclusividad, teniendo en cuenta la diversidad sensorial, cognitiva, sexual y de origen, entre otras. En los propios encuentros se dará voz a los asistentes para que planteen sus demandas o aportaciones, que se analizarán posteriormente por la Diputación.

Estos espacios cumplen una década, desde que en 2015 la Diputación se comprometió a evolucionar hacia una administración “más moderna, responsable y cercana”. Esta legislatura, la primera con Elixabete Etxanobe como diputada general, el plan de mandato recoge el logro de una Diputación “abierta, participativa y que rinde cuentas”.