Síguenos en redes sociales:

La Diputación de Bizkaia asume que Madrid eliminará en 2025 los descuentos en el transporte

Impulsará el centro de alarmas de las cámaras de Bizkaibus ante las agresiones

La Diputación de Bizkaia asume que Madrid eliminará en 2025 los descuentos en el transporteMarkel Fernández

Todavía no hay una confirmación oficial por parte del Gobierno español pero la Diputación Foral de Bizkaia da por hecho, al menos de momento, que Madrid eliminará el próximo año las ayudas que permiten pagar la mitad del billete en el transporte público. Así se refleja al menos en el proyecto de presupuestos del departamento de Transportes, Movilidad y Turismo, en el que el capítulo de ingresos esas transferencias del Estado han quedado reducidas a cero euros.

Este año, Bizkaia ha ingresado desde el Estado 8,5 millones de euros, la mitad de la inversión necesaria para que los habitantes del territorio puedan viajar en transporte público pagando el 50%, siempre que lo hagan con barik. Esos descuentos podrían desaparecer el año que viene, si finalmente se confirma que Madrid elimina la mitad del coste de esos descuentos. Lo que sí ha confirmado la Diputación es que, al menos en Bizkaibus, los billetes costarán un 20% menos en el caso de los abonos temporales.

Sonia Pérez ha desgranado este jueves el presupuesto de su departamento para el próximo año que sumará 208,03 millones de euros. Pese a que en el global contará con un 0,63% menos de disponible, si se eliminan la transferencia al CTB, que se reduce en 10 millones de euros, y a la línea 5 metro, otros 15 millones, el montante total incluso crece un 6,23%.

Central de vigilancia

Entre los proyectos más destacados que se desarrollarán en 2025, destaca una nueva partida de 600.000 euros para seguridad y vigilancia, destinada a impulsar una central de vigilancia o recepción de alarmas desde la que se visualizarán todas las cámaras a bordo de las unidades de Bizkaibus y que será el “embrión” del futuro centro de mando unificado del servicio de transporte de viajeros por carretera. "Queremos iniciar la implantación de un servicio de vigilancia y seguridad en toda la flota que apoye a los conductores y al pasaje a no sufrir actos incívicos", ha explicado Pérez.

Las cámaras retransmitirán las imágenes del interior de los vehículos, que se visualizarán en el centro por personal debidamente autorizado. "Bizkaibus gestiona los incidentes en carretera a través del Servicio de Apoyo a la Explotación (SAE) pero quien recibe estas llamadas es personal de mantenimiento que no está las 24 horas en la empresa y nuestros funcionarios, tampoco. La parte de seguridad se quedaba descubierta y no la teníamos contemplada", ha reconocido la diputada foral.

Esta central permitirá "responder" si se produce algún incidente o agresión a bordo de los autobuses, mediante la grabación de imágenes y personal que, cuando vea que se produce, contactará con la policía y movilizará los recursos necesarios para atender lo ocurrido "para que no lo tenga que hacer la persona conductora. Es un ámbito muy importante". Este centro de vigilancia será la primera fase para el futuro puesto de mando unificado, que gestionará tanto la seguridad como la operación, similar a los que se hacen cargo de las carreteras.

Acompañamiento a viajeros

Otra de las iniciativas en Bizkaibus será una prueba piloto para testar un servicio de acompañamiento para los viajeros con movilidad reducida, tanto permanente como temporal, que precisen ayuda en sus trayectos, que será tanto personal como virtual. "Será un sistema como pueden tener otros operadores, como el aeropuerto", ha citado a modo de ejemplo. Serán personas físicas, que ayuden al viajero a acceder al autobús, por ejemplo, pero también virtual, "desde ayudar a planificar antes el viaje a clarificar dudas en cuanto a líneas u horarios, a decirle en qué parada tiene que bajar...", ha enumerado la diputada foral, quien ha defendido por encima de todo "el factor humano" frente a los apoyos tecnológicos, para lo que organizarán talleres de formación y sensibilización para los conductores, de forma que puedan ayudar a todas las personas que lo necesitan en sus viajes "dependiendo de la discapacidad de la que estemos hablando".

Bizkaibus a demanda

Será también el año en que se pongan en marcha el servicio de autobús a demanda en once municipios de Urdaibai, siempre dentro del sistema barik. La margen derecha de la ría servirá de banco de pruebas para una iniciativa que, de dar los resultados esperados, se podría ampliar a 40 municipios de Bizkaia con menos de 3.000 habitantes a los que es difícil dar servicio con los vehículos tradicionales de 12 metros de longitud. "Presentan una demanda de transporte muy irregular debido a la dispersión de su ciudadanía y sus características demográficas; hay veces que incluso los autobuses no pueden circular por esas carreteras", ha advertido Pérez. Esos autobuses, más pequeños, acercarán a los vecinos a sus cabeceras de comarca, desde donde podrán acceder al resto de modos de transporte.