Los gatos del palacete de Getxo derribado necesitan ayuda
Una recogida de firmas pide el traslado de la colonia que vivía en el edificio derruido y su esterilización
El polémico derribo del edificio del número 11 de la calle San Nicolás de Algorta en el marco de unas obras para construir doce viviendas “ha sacado a la luz una numerosa colonia de gatos callejeros, cuya esterilización es urgente para controlar su reproducción”, tal y como recoge la campaña puesta en marcha en una conocida plataforma de recogida de firmas, con el fin de instar al Ayuntamiento a la implantación del método CER y también al traslado de estos animales a “un entorno seguro y adecuado”.
La búsqueda de apoyos, en efecto, alude directamente al Consistorio getxoztarra, ya que “según la Ley 7/2023, del 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, corresponde a las entidades locales hacerse cargo de limitar la reproducción de los gatos, desarrollando programas de gestión de colonias felinas mediante un programa sanitario y de control poblacional CER, que limite la llegada de nuevos individuos, y contando siempre con los servicios de un profesional veterinario colegiado”, según especifica la petición iniciada en internet.
Además, como esta intervención urbanística –ahora paralizada– está destinada a la edificación de nuevas residencias, la campaña ciudadana demanda un nuevo hogar para la colonia. “Es de vital importancia reubicar a estos gatos en un entorno seguro y adecuado, de forma respetuosa con su naturaleza y conforme a las directrices de bienestar animal”, indican los promotores de esta solicitud. En Erandio, por ejemplo, el Ayuntamiento habilitó un nuevo lugar para los gatos que vivían en la fábrica de Lutxana que será derruida.