Bizkaia es el territorio de Euskadi más afectado por la huelga del transporte de viajeros por carretera convocada en el ámbito estatal por CCOO y UGT en demanda de la jubilación anticipada de los conductores a los 60 años, según los convocantes.

Más de 10.000 trabajadores están llamados a secundar en Euskadi el llamamiento, que no cuenta con el apoyo de los sindicatos ELA y LAB.

Pese a ello, CCOO y UGT han asegurado que, en conjunto, el seguimiento ha sido mayoritario, de aproximadamente el 65 %, "masivo" en determinados servicios de transporte, aunque su valoración contrasta con la incidencia minoritaria que apuntan los datos aportados por algunas instituciones responsables de su prestación.

Los convocantes, que también han promovido concentraciones en la tres capitales vascas, han señalado que la incidencia de la protesta ha sido menor en Araba y Gipuzkoa.

Casi rozando el 100%

En Bizkaia, en cambio y según sus datos, el seguimiento ha rozado el 100 % en determinadas líneas de Bizkaibus, excepto las que cubren las zonas de Enkarterri y Durango. Sin embargo, la Diputación Foral de Bizkaia ha cifrado el seguimiento de la huelga en Bizkaibus cerca de un 40 %. Según el ente foral, la mayor incidencia por la mañana se ha registrado en la mayor concesionaria de Bizkaibus, EMB, que cubre Ezkerraldea y Meatzaldea, que hasta mediodía había prestado el 36 % de servicios -los servicios mínimos decretados son del 30 %.

En otras operadoras de Bizkaibus, los servicios prestados han sido superiores.

En Avanza, un 56 % de servicios hasta las 10.00 horas; y en BLB, un 48 % también hasta las 10.00 horas. Por su parte, Euskotren ha alcanzado el 51 % y Enkarterri el 67 % de servicios realizados, ambos hasta las 9.00 horas, mientras que Txorierri ha registrado un 44 % en el mismo horario, según la Diputación.

Transporte urbano

Los sindicatos han señalado que también la incidencia de la huelga tiene reflejo en el transporte urbano municipal de Bilbao Bilbobus, aunque el Ayuntamiento ha informado de que el 69 % de los autobuses del turno de mañana ha funcionado con normalidad, un porcentaje muy superior al 30 % en que se han situado los servicios mínimos.

Los convocantes han señalado que, asimismo, ha habido una afección "importante" en las líneas de autobuses entre territorios y que muchos autobuses de transporte escolar no han circulado por la mañana.

El llamamiento de CCOO y UGT ha tenido menor eco en Araba. Por ejemplo, en los autobuses urbanos de Gasteiz, Tuvisa, solo 6 de los 72 conductores del turno de mañana han secundado la huelga.

En Gipuzkoa, los datos aportados por la sociedad pública Lurraldebus (Transporte interurbano de Gipuzkoa) reflejan una incidencia minoritaria. Por la mañana han estado operativos el 100 % de los servicios en La Guipuzcoana, Tolosaldea y Bilman; el 90 % en Euskotren; más del 90 % en Ekialdebus y entre el 70-80 % en TBH y Avanza. En Dbus, los autobuses urbanos de Donostia, trabaja el 78 % de la plantilla total y el 68 % de los conductores.

Concentración de trabajadores de transporte urbano en Bilbao Oskar Gonzalez

Concentración

En la concentración celebrada ante la subdelegación del Gobierno en Bilbao, los representantes de UGT y CCOO, José Luis García Olazabal y Juan Carlos González, respectivamente, han reclamado que se reconozca la actividad de los conductores "dentro de los parámetros de la penosidad y peligrosidad", de manera que se pueda adelantar su edad de jubilación.

Según han advertido, "un trabajador al volante con 65 años tiene dolencias y carencias de reflejos" y "un mínimo despiste puede provocar una desgracia gravísima".