El Parlamento Vasco aprobó ayer un texto propuesto por PNV y PSE en el que se insta al Gobierno autonómico a que con el “resto de las instituciones implicadas desarrolle, en base a criterios democráticos, un proceso de escucha, participación y debate que propicie el diálogo sosegado y plural, necesario a la hora de elaborar y poner en marcha el plan de actuación para el impulso de la comarca de Busturialdea-Urdaibai, considerada Zona de Actuación Prioritaria, en cuyo contexto debe abordarse la viabilidad del proyecto de museo Guggenheim”. El PP se abstuvo y EH Bildu, Sumar y Vox votaron en contra de la iniciativa.
En el debate, la parlamentaria del PNV Irune Zuluaga defendió la existencia de “dos ejes que para nosotros tienen la misma importancia: preservar y proteger la reserva de la biosfera y crear condiciones para el desarrollo socioeconómico de la comarca”. Además, calificó al Guggenheim Urdaibai como un “elemento tractor relacionado con la cultura, la naturaleza y el arte” en torno al cual se va a “abrir una fase de escucha, de diálogo y contraste”.
Por su parte, EH Bildu llevó a la Cámara una moción con la que solicitaba la puesta en marcha, junto con la ciudadanía, agentes e instituciones de Busturialdea, de un proceso que “garantice la voz y el poder de decisión de la ciudadanía” en torno a este proyecto. Oihana Etxebarrieta aseguró que “los vecinos y vecinas de Busturialdea no quieren que se construya un nuevo Guggenheim en Urdaibai” y se refirió a la manifestación celebrada el pasado fin de semana en Gernika para exigir la paralización del proyecto y “por el futuro de Busturialdea”, convocada por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop. “Es imprescindible crear una propuesta compartida para una reactivación económica y social porque la comarca lo necesita”, dijo, pero cree necesario hacerlo “al margen del Guggenheim” y recalcó que “ningún proceso participativo que se precie puede empezar con un final marcado”.
Por parte del PSE, Estíbaliz Canto dijo sobre este proyecto que “habrá que analizarlo, conocerlo y concretarlo” y mostró su “certeza” de que el proceso de escucha “se hará con transparencia y pies de plomo”.
Santiago López, del PP, defendió “la importancia de proyectos que apuesten por la cultura y el arte como motores económicos” pero criticó la “indecisión” del PNV sobre el proyecto.
Desde Sumar, Jon Hernández argumentó que “uno de los ecosistemas más ricos y delicados del país no puede ser tratado como una mercancía al servicio de intereses turísticos o comerciales”.