Es un pacto. No una prohibición impuesta. No una obligación inamovible. De hecho, es un acuerdo que se va adaptando e incluyendo nuevos matices. “Ahora nuestros hijos están en quinto de Primaria; el compromiso es renovable año a año y debatimos el horizonte temporal, que en principio, podrían ser los 16 años”, explica Elena Cruz, una de las madres de Azkorri Ikastetxea que impulsó el curso pasado, junto a Inés Gallego esta alianza entre familias para retrasar la compra de los primeros móviles y dispositivos a sus hijos. Precisamente Elena hablará mañana sobre esta experiencia en la jornada Menores y salud digital, organizada por el Ayuntamiento de Getxo.

Dos jóvenes, con sus smartphones. Pilar Barco

Este proyecto cuenta con el respaldo del propio colegio. “Apoyamos y agradecemos esta iniciativa y que las familias la lideren”, destaca la directora de Azkorri Ikastetxea, Alicia Gutiérrez. Elena e Inés empezaron en septiembre de 2023 a darle vueltas a este asunto y ahora son cerca de 30 familias las que han firmado, literalmente, este pacto. “En diciembre de 2023, en el contexto de un taller que había organizado el colegio dirigido a tercero y cuarto de Educación Primaria, presentamos nuestra idea, que era firmar una carta de adhesión a un pacto voluntario, promovido por las familias, con el ánimo de formarnos y ver cómo era el mejor abordaje para retrasar el momento de adquisición del primer dispositivo para los niños”, repasa Elena. “Fue la primera toma de contacto, tuvo bastante aceptación y empezamos a pensar en talleres formativos. También creamos un grupo de WhatsApp específico y ahí ya debatimos sobre las condiciones de firma de ese pacto. Se generó, por lo tanto, un foro específico de ese tema”, indica esta madre. El plan fue trazándose y cuajando. “Pasaron los meses y en mayo ya constituimos el grupo formalmente con la firma del pacto y con el apoyo de la dirección. Estábamos 19 familias de cuarto de Primaria en ese pacto que es voluntario, transversal, propuesto desde las familias y sin carácter vinculante. Luego se han adherido más familias y estamos 26 personas. Pero en el grupo de WhatsApp somos unas 60”, comenta Elena. “La fuerza del grupo” esa es la clave, tal y como enfatiza Inés. “Tú piensas: ¿Voy a ser la última madre que le dé un móvil al niño cuando todos sus amiguitos y compañeros ya tienen? Entonces, reflexionamos: Vamos a hacerlo a la inversa. Y esa es la filosofía del pacto: si una mayoría estamos en la misma sintonía, ya no va a venir tu hijo a decir que es el último. Ahí hacemos la fuerza del grupo, que es el espíritu de este acuerdo. Por eso también es importante que sea en el mismo curso escolar, ahora somos dos clases de quinto de Primaria. Nosotras creemos que es interesante que pueda escalar a otros cursos y que sea sostenible y entendemos que la manera es con el apoyo y la estructura del colegio”, señala Inés. En efecto, el centro educativo ha recogido el guante y buscará la extensión de este compromiso. “Esta iniciativa que fue iniciada por dos amas la queremos abrir al AMPA y al consejo rector que tenemos al ser una cooperativa de familias. Estamos intentando articular una reunión en la que puedan estar todos y tomar una decisión en conjunto para difundir el proyecto, qué pasos podemos seguir dando, qué objetivos queremos conseguir...”, constata Alicia. Además, familias de otros cursos han mostrado interés en sumarse a esta alianza: en tercero y en sexto de Primaria.

El propio alumnado es consciente de este acuerdo entre sus progenitores. “Les hemos informado de que hemos hecho un pacto de familias y les hemos dicho que el horizonte temporal es hasta los 16, pero que lo iremos viendo. De momento lo aceptan y lo llevan con mucha naturalidad”, asegura Elena. “Les hemos explicado que también se trata de los contenidos que hay en internet; así que es una buena excusa para empezar a hablar de estos temas también”, considera esta madre. “No puedes dar la espalda a la tecnología; está ahí. El problema es el uso que se hace de ella. De lo que se trata es de educar en el buen uso de las tecnologías”, concluye la directora de Azkorri Ikastetxea.