Un estudio sienta las bases de la creación de empleo en SestaoMIGUEL A. PARDO
Tal y como expuso recientemente la diputada foral de Empleo, Teresa Laespada, la tasa de desempleo en Bizkaia está en el 8%. Por desgracia, desde hace más de tres décadas, Sestao está muy por encima de ese tasa de paro; de hecho, ronda el 17%, un índice que dobla la media vizcaina. Ante esta situación, la localidad sestaoarra requiere de medidas hechas a su medida y a sus necesidades para tratar de reducir, en la medida de lo posible, este problema histórico del municipio.
Para ello, se ha elaborado un estudio que servirá de base para las futuras actuaciones en la localidad en materia de empleo. Ese estudio se presentó ayer en las instalaciones de Behargintza Sestao a la dirección de Lanbide y a diversos sectores de carácter local. “Esta tendencia debemos revertirla lo antes posible y la actuación conjunta de varios actores es imprescindible para ir avanzando en Sestao. Este trabajo comienza con este estudio, pero es el principio de un proceso muy largo”, declaró Francisco Pedraza, director general de Lanbide.
En ese camino, deberán ir de la mano tanto Lanbide, como el Ayuntamiento de Sestao así como todo el tejido económico y educativo del municipio para crear las oportunidades necesarias para que se genere empleo en el municipio.
“Este estudio busca diagnosticar cuáles son las razones del diferencial negativo de Sestao en materia de empleo en las últimas décadas respecto al resto de Ezkerraldea y de Euskadi. El fin último será aplicar políticas de empleo específicas para nuestro municipio”, remarcó Carlos García de Andoin, edil de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sestao.
Por su parte, tal y como expuso Iñigo Artetxe –autor de este estudio– para encontrar la raíz del problema del desempleo en la localidad hay que retrotraerse en el tiempo tres décadas, cuando la reconversión industrial hizo desaparecer iconos como Altos Hornos y, con ello, miles y miles de empleos. Aquel golpe no fue momentáneo, sino que sus consecuencias llegan hasta el día de hoy.
“Aquello abrió un diferencial respecto al resto del Territorio que se mantiene en el tiempo tres décadas después. Ahora, pasado el tiempo, con otros términos identitarios, Sestao puede mirar hacia delante, construir el futuro sin estar mirando a aquel pasado”, explicó Artetxe. Este estudio será la base sobre la que generar esas nuevas oportunidades en Sestao.
En corto
17% de desempleo. En la actualidad, la tasa de desempleo en Sestao es cercana al 17%, el doble que la media vizcaina que es del 8%. Sestao llegó a contar en 2013 con una tasa de desempleo del 25%.
Un estudio como base. Un estudio diagnóstico será la base para afrontar en su totalidad el problema del desempleo en el municipio. Este trabajo servirá para, a medio plazo, establecer políticas de creación de empleo específicas para el municipio.
Superar el trauma. Ahora, 30 años después de la reconversión industrial y superado aquel trauma, Sestao debe asomarse, según el estudio, a un futuro sin la losa de aquel pasado industrial glorioso.