El Museo de Orduña sigue acercando a la ciudad todo tipo de expresiones artísticas. Desde su inauguración en 2019, sus salas de exposiciones han mostrado desde las más tradicionales relacionadas con la pintura o la escultura a diferentes colecciones temáticas (cafeteras, planchas, radios o máquinas de coser antiguas) e incluso creaciones artesanales como maquetas de caseríos o makilas. A partir de mañana viernes, quienes se adentren en este espacio de difusión cultural podrán sorprenderse con una llamativa colección de 28 prendas de vestir y complementos, elaborados con papel.
Los vestidos cedidos por “la asociación Soineko, de Güeñes, para esta exposición son, para deleite de los visitantes, grandes diseños que han sido premiados en el Concurso Internacional de Vestido de Papel de Güeñes estos últimos años”, precisan desde el Museo de Orduña. Se trata, en concreto, de 28 piezas “de diferente tipologías y categorías, que van a mostrar el arte y la creatividad que se esconde tras ellos” que en la muestra irán acompañadas “de diversos complementos relacionados con el estilismo que se quiere dar al vestido, así como accesorios y detalles que puedan expresar su personalidad”. Todo ello se podrá visitar y ver a partir de este viernes, aunque la inauguración oficial tendrá lugar el sábado 26 de octubre a las 13.00 horas, pero aún no se ha precisado quiénes serán participantes e invitados del acto.
Lo que ya está poniendo en valor el Museo de Orduña a través de sus redes sociales es el trabajo y cometido de la asociación Soineko, constituida en 2005 con el fin de preservar, ampliar, fomentar y difundir un evento muy singular y característico de la localidad de Güeñes como es el tradicional Concurso de Vestidos de Papel que tiene lugar el segundo fin de semana de septiembre desde el año 1960. A raíz de su constitución, y gracias a la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Güeñes y Enkartur con los que colabora estrechamente, el certamen se ha relanzado notablemente y ha adquirido un gran nivel de participación no sólo a nivel local sino de comunidades del Estado e incluso del extranjero. Son muchos los estudiantes de Bellas Artes, Diseño, Corte y Confección que han desfilado por esta pasarela para dar a conocer sus propuestas estilísticas, así como escuelas universitarias. Es de destacar, además, la colaboración de diseñadores de gran prestigio como como Ion Fiz, Mercedes de Miguel, María Clé, Javier Barroeta, Antonio Alvarado, Alicia Rueda, Miriam Ocariz, los hermanos Antxia, Roberto Comas o Eder Aurre.
También es importante resaltar que, desde sus inicios, este certamen ha estado vinculado a la costura y a largo de su trayectoria no se ha admitido ni el pegado, ni el grapado, ni cualquier otro sistema que no fuese el cosido. Todos los secretos de este concurso y algunas de sus maravillosas creaciones se podrán descubrir en Orduña.