Síguenos en redes sociales:

Tres estudiantes de Bizkaia crean un sistema que utiliza las plantas invasivas para generar biodiesel

Los jóvenes, que estudian en Lauaxeta Ikastola, han participado en el encuentro europeo de emprendimiento juvenil Youth Start

Tres estudiantes de Bizkaia crean un sistema que utiliza las plantas invasivas para generar biodiesel

Jon Vegas, Maider Uriarte y Martín Pérez, estudiantes de secundaria de Lauaxeta Ikastola de Amorebieta Etxano, han participado esta semana en en el encuentro europeo de emprendimiento juvenil Youth Start, que se celebra en Berlín, donde han presentado un proyecto llamado Diesflora, un sistema que utiliza las plantas invasivas para generar biodiesel.

Este proyecto ha sido seleccionado para ser presentado internacionalmente tras su paso de The Challenge de EduCaixa, el programa educativo de la Fundación ”la Caixa”. En este programa educativo, los estudiantes desarrollan aprendizajes significativos y mejoran sus competencias , permitiéndoles aproximarse a contextos profesionales reales, convivir y contribuir a la mejora sociala partir de un reto relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

"Tenían muy claro lo que querían hacer"

Estibaliz Landajo es la profesora que ha guiado a Maider, Martín y Jon en su proyecto y asegura que los tren tenían "muy claro lo que querían hacer". "Ya a principios de curso contaron su idea porque en verano habían estado reflexionando y se habían dado cuenta del problema de las plantas invasoras en la playa de Laredo y que de ese problema podía hacerse algo bueno para el planeta", cuenta sobre cómo surgió la idea de crear con ellas biodiesel.

Para ello, utilizaron diferentes plantas ricas en aceite de Cantabria y trabajaron con ellas en el laboratorio del colegio hasta conseguir ese biodiesel. De esta manera, los tres estudiantes se han centrado en el ODS número 7, que aborda la energía asequible y no contaminante.

"El desarrollo sostenible es un tema que inquieta a la gran mayoría de los jóvenes, así que desde el aula intentamos trasladarles, como digo yo, 'el marrón' que tienen delante y que son ellos los que tienen la posibilidad de desarrollarlo", explica.

Además, cuenta que presentar estos proyectos en diferentes ferias no es solo una "experiencia diferente y muy motivadora", sino que también les ayuda mucho a desarrollar "muchas otras competencias, no solo las cognitivas". Y es que, en Berlín tuvieron que exponer su proyecto ante personal universitario y un jurado que les preguntó acerca del trabajo.

Participantes

Los tres jóvenes acudieron a Berlín tras haber pasado por The Challenge, un programa educativo que, está dirigido a estudiantes de España y Portugal mayores de 14 años que estén cursando 3.º o 4.º de ESO, Bachillerato, FP Básica o FP de Grado Medio. Todos los proyectos seleccionados por The Challenge de EduCaixa están relacionados con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y ponen el foco en cuestiones que preocupan a los jóvenes como la salud y el bienestar de las personas, la protección del planeta, la reducción de las desigualdades.