Con los votos favorables del PNV y EH Bildu, cuyo único concejal rompió el empate, y los seis contrarios de Zalla Bai, el pleno del Ayuntamiento de Zalla insta al equipo de gobierno de la plataforma vecinal a convocar una reunión abierta a la ciudadanía para detallar el estudio de alternativas a la reordenación ferroviaria del núcleo urbano de Aranguren elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi para enviar al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Se trataba de una sesión extraordinaria, convocada a instancias de los representantes jeltzales.

“Pedimos que se explique ya, porque esté en la fase que esté ya se ha planteado y las consecuencias son reales. Por ello, los vecinos y vecinas tienen derecho a estar plenamente informados de las implicaciones. Reuniones públicas, lo que haga falta, antes de presentar un proyecto de semejante repercusión se debería haber hecho partícipe a la ciudadanía. Asimismo, se debería hacer una exposición pública del mismo para dar todos los detalles y no a través de un complicado y largo proceso en internet. Y las personas mayores o los que no dispongan de Internet, ¿cómo se enteran?” El portavoz del PNV –y alcalde la pasada legislatura cuando se fraguó el convenio con el Gobierno español para la eliminación de pasos a nivel y un kilómetro de vía–, Juanra Urkijo, reprodujo en su intervención “esto que Zalla Bai decía hace dos años”.

Después, enumeró los aspectos de las propuestas del Colegio de Ingenieros que, a su juicio, requieren aclaraciones: “todo el tráfico de Güeñes que va a entrar por las casas de la zona de Torremaruri, el vial de cinco metros que atravesará el Corso, la pasarela elevada entre Consuelo Robredo y Avenida de los Trabajadores y el vial de siete metros frente a los números pares de Avenida de los Trabajadores”.

El portavoz de EH Bildu, Enrike Hernández, basó su voto junto al PNV en que “la consulta al pueblo nos parece una de las opciones más legítimas en estos momentos, ya que el equipo de gobierno debe asumir responsabilidad política y explicar su postura: ¿y ahora qué, el proyecto se paraliza o continúa?”. En la coalición independentista creen que el planteamiento del Colegio de Ingenieros “no mejora mucho el anterior”.

El equipo de gobierno quiso explorar otras opciones sobre la supresión de pasos a nivel en Aranguren con el fin de “reducir el impacto territorial de la actuación” ideada por el Ministerio, que se centraría en el derribo de una vivienda, la proximidad de un vial previsto a otra, la aproximación de otro de conexión a la Casa Pinta y el incremento de recorrido desde las urbanizaciones más al norte indicó el alcalde, Unai Diago. El regidor defendió la “búsqueda de la mejor de las opciones”. Además, aseguró que “ni este alcalde ni nadie de este equipo de gobierno se ha opuesto, se opone ni se opondrá a comparecer ante los vecinos cuando haya razones para ello” y que el equipo de gobierno se mantiene en contacto con los afectados en Aranguren, incluyendo varias reuniones.

Pasos a nivel

12

El proyecto de reordenación ferroviaria en el núcleo de Aranguren contempla la supresión de doce pasos a nivel y más de un kilómetro de vía de la línea entre Bilbao y Balmaseda. El equipo de gobierno argumenta que el Ministerio de Transportes puede tener en cuenta las alternativas concebidas por el Colegio de Ingenieros a la hora de elaborar un informe de detalle del primer proyecto, aprobado en mayo.