Quedan prácticamente dos años para el cambio de titularidad pero la Diputación de Bizkaia ya trabaja en el futuro escenario que tendrá que atender a partir de noviembre de 2026, cuando la gestión de la autopista AP-68, conocida como la VascoAragonesa, pase a manos públicas, en concreto al ente foral vizcaino y a la Diputación de Araba.

La autovía de pago que conecta Bizkaia con Araba y se prolonga hasta Zaragoza tiene actualmente una concesión del Estado con la sociedad Avasa que finaliza en noviembre de 2026. Desde esa fecha, la infraestructura revertirá al Estado, en sus tramos hasta la capital aragonesa, y a las diputaciones de Bizkaia y Araba como competentes en materia viaria en Euskadi.

Un nuevo escenario que podría suponer una liberalización del uso de la vía para los automovilistas, como ocurre desde el 1 de diciembre de 2018 con la autovía AP-1, la que conecta Araba con Burgos; o mantener los peajes actuales subvencionados, como ocurrió con el traspaso de gestión en 2003 de la AP-8 que vertebra Bizkaia y Gipuzkoa.

La fórmula de seguir pagando es la que va a prevalecer, según ha indicado a DEIA, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, Carlos Alzaga.

Considera que “en principio, no tengo motivos para pensar que va a ser gratis la autopista porque es necesario tener un peaje o un pago por uso para poder llevar a cabo el mantenimiento de la vía o mantener la redistribución de tráficos por el territorio, entre otras razones”.

Como se recordará, los peajes en esta vía rápida tienen diferentes ayudas forales a través del programa Bidesaria que abarata el coste de los viajes en función del número de viajes y un tope de circulaciones, igual que también ocurre en la AP-8, el tramo de Variante Sur Metropolitana y los túneles de Artxanda.

A pesar de que restan dos años, ambas Diputaciones ya vienen trabajando desde hace meses en el tema y tienen pendiente un próximo encuentro para avanzar en una postura conjunta con respecto a la AP-68, de la cual el tramo alavés tiene el doble de kilómetros que el vizcaino, que se extiende 24 kilómetros entre Arrigorriaga y Araba.

En este sentido, la Diputación alavesa tiene encargado un estudio sobre las alternativas tecnológicas que se pueden poner en marcha en el tramo de la AP-68 que pasará a ser de su competencia.

Alzaga especifica que “el futuro modelo de explotación no va a variar mucho, en principio, con el actual que tenemos de la AP-8 entre Bizkaia y Gipuzkoa”.

Razona el mantenimiento del cobro también por el carácter transeuropeo de esta autopista que conecta el norte de Europa con Portugal con la denominación E-804.

“Todo lo que se ingresa, el 100% revierte en las propias infraestructuras viarias por ley, para mejorar de la propia red”, un escenario que, indica, “permite liberar presupuestos de la Diputación para otros temas, pueden ser sociales o de servicios, además de gestionar la carreteras sin peajes, que también tenemos que mantener todo el año”, describe Carlos Alzaga. Hay que tener en cuenta que la conexión viaria con la meseta es una infraestructura que a día de hoy suma ya 46 años soportando intensos tráficos y con el paso del tiempo el coste de su mantenimiento se disparará en una factura a pagar por las instituciones.

Que el tramo vizcaino va a seguir la misma trayectoria de pago que el de la AP-8 también viene avalado por el hecho de que en noviembre de 2026 finalizan así mismo los contratos actuales de gestión que Interbiak, como sociedad foral responsable de las autopistas vizcainas, tiene para la vía de pago que conecta con Gipuzkoa. “Es una coincidencia temporal buscada, precisamente para dar un mismo tratamiento a ambas autopistas”, desvela el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

Las conversaciones entre los equipos forales de Bizkaia y Araba servirán para concretar los aspectos técnicos y cerrar qué responsabilidad económica tendrá cada Diputación en la autopista que comparten.

El responsable foral vizcaino especificó a este periódico que “si nuestro tramo es X, el de Araba es 2X, por lo que ellos tendrá una serie de gastos y también de ingresos por peajes que serán mayores que el nuestro. Todo se concreta en función del número de kilómetros de cada territorio y una formula matemática que lo ajusta”.

Contratos a la vez que se renuevan los de la AP-8

  • La Diputación de Bizkaia ha buscado de forma premeditada que la titularidad nueva de la AP-68 coincida con la renovación de los contratos que salgan a concurso para gestionar la AP-8.

La cifra: 24

  • La infraestructura de la AP-68 que corresponde a Bizkaia suma 24 kilómetros de longitud entre Arrigorriaga y la muga con Araba pasado el municipio de Orozko.