“¿Sabes que hoy en la plaza Euskadi había muy pocos coches?”, susurraba un grupo de vecinos apuntando con curiosidad al edificio que se levanta frente a la estación del tren. Y es que desde ayer lunes gran parte de ese tráfico se ha trasladado desde el entorno del viejo ambulatorio ahí, al centro comarcal de especialidades sanitarias, por fin en funcionamiento, listo para recibir a alrededor de 30.00 personas de Enkarterri y territorios limítrofes como el municipio alavés de Artziniega, el burgalés del Valle de Mena y el cántabro del Valle de Villaverde.

El viernes “trabajamos con normalidad viendo pacientes hasta las 15.00 horas” antes de vaciar las consultas por las que han pasado miles de zallarras en décadas y llevar a cabo el grueso de la mudanza durante el fin de semana, desveló Vicky Cosgaya, responsable médica de este centro sanitario de alta resolución.

Vicky Cosgaya enseña una de las salas para urgencias.

Ayer lunes reservaron la primera hora de la mañana para ultimar los detalles. “Teníamos ganas de empezar aquí porque se ha hecho realidad un proyecto de hace más de diez años que nos permite un aumento importante de las consultas y crea espacios y zonas comunes más amables y abiertas”, valoró.

Sobre todo, las instalaciones de 7.852 metros cuadrados construidas con una inversión de 12,5 millones de euros por parte de Osakidetza posibilitan “unificar los servicios sanitarios” que se venían prestando en el ambulatorio y otros locales aledaños. Tanto la atención primaria de Zalla como las especialidades que se ofrecían para el resto de la comarca y municipios próximos “nos hemos trasladado en bloque” manteniendo abierto el consultorio de Aranguren. En un plazo de “cuatro, cinco o seis semanas” se irán incorporando progresivamente otras hasta completar las 18 previstas: pediatría, odontología, consulta de matrona, preparación al parto, traumatología, rehabilitación, salud mental, endocrinología, cardiología, urología, cirugía general, dermatología, neumología, neurología, gastroenterología, oftalmología, obstetricia y ginecología.

Antes de fiestas

Además, el Punto de Atención Continuada (PAC) “abre desde las 17.00 horas hasta las 08.00 del día siguiente, cuando ya nos volvemos a incorporar. En total, trabajan en Zalla sobre cincuenta facultativos que disponen de plazas de aparcamiento subterráneo. Precisamente en el PAC agradecen haber completado el traslado antes de que comenzaran las fiestas de San Miguel para despedirse de “ruidos y altavoces” en la plaza Euskadi.

“Un salto importante” que ha sorteado “el parón debido al tema de la inundabilidad del río Cadagua” resuelto con las obras en el núcleo de Mimetiz en comparación con los desplazamientos hasta la fecha obligados “a Doctor Areilza a Bilbao, San Juan de Dios en Santurtzi y Cruces en Barakaldo” con la incomodidad añadida de las comunicaciones en Enkarterri.

“Estamos contentos y damos las gracias”, destacó el alcalde, Unai Diago, que acudió a interesarse por el desarrollo de la primera jornada de apertura. También en el vestíbulo, el vecino de Zalla Armando Larraona puso en valor “lo mucho que hemos ganado en espacio e intimidad. Ahora en recepción solo te escucha el interlocutor”. A María Pilar González le han comunicado “que mi próxima cita será aquí” y Gizane Ruiz opinó que “el ambulatorio funcionaba bien”. Por su parte, el alcalde de 2019 a 2023 y hoy portavoz jeltzale, Juanra Urkijo, se mostró “feliz y orgulloso en este día de emoción y recompensa al trabajo por nuestro municipio” y se acordó de “quienes nunca dejaron de creer”.