Síguenos en redes sociales:

La calle Aurora Vildosola de Santurtzi camina a la modernidad

La obra de rehabilitación de 104 viviendas avanza y ha requerido una inversión de 8,7 millones de euros

La calle Aurora Vildosola de Santurtzi camina a la modernidadM. A. PARDO

Los trabajos en la calle Aurora Vildosola siguen avanzando y a medio plazo ya se vislumbra el ansiado día en el que 104 viviendas y toda esta barriada hagan gala de un aspecto moderno y actual gracias a las obras de rehabilitación integral que se está llevando a cabo en este punto ubicado en Kabiezes, pero que no está lejos del centro de la localidad marinera. Para hacer realidad este proyecto de rehabilitación integral ha sido necesaria la inversión de 8,7 millones de euros, una cuantía que ha sido aportada por el Gobierno vasco a través del programa Berpiztu, por los fondos europeos Next Generation, el Ayuntamiento de Santurtzi y, en parte, también por los particulares que residen en este punto de Santurtzi. “La regeneración urbana es una estrategia que ha venido para quedarse, que ha estado reforzada por los fondos europeos, pero que queremos mantener en el tiempo”, señaló Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco. Aurora Vildosola es uno de los 25 barrios de Euskadi en los que, actualmente, se están ejecutando este tipo de proyectos.

A día de hoy, Euskadi es de las zonas de Europa en la que el parque inmobiliario tiene una mayor antigüedad media y, ante esta situación, la rehabilitación y regeneración urbana es una herramienta fundamental. Más si cabe en zonas como Ezkerraldea, lugar en el que muchas de las viviendas existentes datan de las décadas de los 50, 60 y 70, época de gran crecimiento demográfico en la comarca. “Este proyecto supone una renovación integral de Aurora Vildosola, manteniendo la originalidad de este barrio, pero intentando conseguir que sea un lugar mucho más sostenible, sin barreras arquitectónicas y en el que los vecinos y vecinas puedan vivir mejor”, explicó Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi. Las 104 viviendas sobre las que se está actuando en este proyecto, están divididas en siete bloques y que fueron construidos a mediados de la década de los años 50 del pasado siglo, por lo que están a punto de cumplir 70 años de vida.

Infografía que desvela el aspecto final tras la reforma urbanística.

En concreto, en el marco de este proyecto se harán mejoras en materia de accesibilidad con la instalación de ascensores en los siete edificios de viviendas. Estos siete bloques, a medio plazo también serán más eficientes en materia energética ya que también se cambiará la fachada de los mismos y se les colocará un aislamiento térmico moderno como es el sate, pero todo ello sin perder la originalidad que tienen estos edificios que son una pequeña parte de la historia de Santurtzi. Las mejoras también llegarán a las zonas comunes de estos edificios, ya que se colocarán rampas que garantizarán la accesibilidad de todas y cada una de las plantas. Pero en el marco de este proyecto también se procederá a la mejora del entorno de estos edificios. En este sentido, una de las labores que se acometerá será la creación de nuevos muros de contención y un moderno sistema de drenaje con el que se tratará de evitar las filtraciones de agua y con el que se dotará de estabilidad a estos edificios. Por último, cada uno de los edificios de viviendas cuenta con un piso que sirve de termómetro para comprobar el efecto que están surtiendo todas las medidas de mejora y modernización que se están desarrollando en esta acción de regeneración urbana.

OPEN GELA

Pero este proyecto va mucho más allá de la ejecución de esas obras que son bien visibles desde la calle José Miguel de Barandiarán. Y es que estas obras tienen un importante enfoque humano. Para ayudar a las familias que viven en estos pisos en la solicitud de las ayudas pertinentes, se abrió en junio del pasado año Open Gela. Este recurso habilitado en el espacio Kabia de Kabiezes ha servido de apoyo y guía para los vecinos de Aurora Vildosola. Las profesionales de Open Gela llevaron de forma personalizada cada uno de los casos y ayudaron a los propietarios de las viviendas a saber, por un lado, a qué tipo de ayudas podían acceder y, por el otro, a solicitar aquellas prestaciones que les correspondiesen en función de su renta. “En Open Gela los vecinos han recibido ayuda para saber en qué consistían las obras y lo que iba suponer para ellos y ellas. Las trabajadoras han hecho una atención personalizada”, describió Tubilla.

En corto

104 viviendas. El proceso de regeneración urbana del barrio Aurora Vildosola de Santurtzi contempla la rehabilitación de un total de 104 viviendas que están divididas en siete bloques. Se van a colocar ascensores, se mejorarán las fachadas y se harán trabajos de mejora en las zonas comunes y en las inmediaciones de los edificios.

Inversión. La realización de este proyecto ha requerido una inversión de 8,7 millones de euros. De ellos, el Gobierno vasco ha aportado 5,4 millones, mientras que un montante de 1,2 millones han llegado gracias a los fondos europeos Next Generation. Asimismo, el Ayuntamiento de Santurtzi ha realizado una aportación de 950.000 euros, mientras que los propietarios han desembolsado 1,3 millones.