“Seguiremos apoyando al sector en su descarbonización”
En plena transformación del sector hacia una logística interconectada y sostenible, la descarbonización es un frente de actuación inmediato al que el IVL-LEE presta un fuerte apoyo
Logística y sostenibilidad son términos indisolubles en un sector que busca unas infraestructuras de transporte eficientes, capaces de responder a las demandas de agilidad y flexibilidad que se imponen en un mercado competitivo. En este cometido, la descarbonización del sector es un imperativo de primer orden.
Al mismo tiempo, el mundo de la logística , en crecimiento en Bizkaia según los últimos estudios, demanda profesionales capacitados, a los que el Máster en Logística Integral del Instituto Vasco de Logística, IVL-LEE forma a la medida de las demandas de la empresa actual desde hace 25 años.
A tales necesidades del sector contribuye a dar respuesta este organismo en sus 30 años de andadura.
El sector de la logística en Euskadi afronta un proceso de transformación. ¿Cómo está evolucionando?
Evoluciona favorablemente porque es un sector resiliente. A esto debemos sumarle que, en Euskadi, además de nuestra ubicación estratégica disponemos de una industria avanzada y unas infraestructuras de transporte eficientes y modernizadas.
La logística del futuro se percibe interconectada y sostenible. ¿Cómo avanza el sector en términos de sostenibilidad?
El cambio de paradigma en el que estamos inmersos ha provocado la evolución de lo que veníamos llamando logística predictiva a logísticas cada vez más ágiles y flexibles, capaces de adaptarse a los cambios que se van sucediendo en función del contexto de mercado mundial. Para abordar este cambio, disponemos de tecnologías como el Big data, el IoT o la IA que, además, colaboran en la consecución de los objetivos marcados para la descarbonización del sector. Pero, no todas las acciones posibles a implementar pasan por grandes inversiones en tecnología, hay técnicas sencillas que aportan grandes resultados en clave de sostenibilidad.
"El cambio de paradigma en el que estamos inmersos ha provocado la evolución de lo que veníamos llamando logística predictiva a logísticas cada vez más ágiles y flexibles, capaces de adaptarse a los cambios que se van sucediendo"
Las cifras apuntan a un aumento del empleo en el sector. ¿Conlleva ello la demanda de profesionales formados?
Los datos generales no han sido positivos, pero, el empleo logístico se mantiene estable con un crecimiento del 0,7% en nuestro territorio. Hay una importante demanda de personal cualificado y/o reciclado y es que la constante evolución del sector provoca que la estructura de personal no siempre se desarrolle a la misma velocidad y esta circunstancia puede ser una importante resistencia. La inversión en tecnología debe ir siempre acompañada de la capacitación del personal y digo esto porque uno de los puntos débiles de los entornos digitales es el factor humano.
¿Supone este hecho un impulso para la actividad formativa del IVL?
Hace unos meses se celebró una conferencia en Bruselas para debatir acerca de la necesidad de nuevas competencias en los ámbitos de la energía limpia y el transporte, la principal conclusión subrayó la importancia de la necesidad de personal con «nuevos conocimientos y capacidades para una transición ecológica y digital». La UE lo dice bien claro, la trayectoria marcada hacia las cero emisiones netas de aquí a 2050 solo podrá culminarse con éxito si va acompañada de una mano de obra dotada del conjunto de capacidades adecuado.
Precisamente, el Máster en Logística Integral cumple ahora 25 años. ¿Se han cumplido los objetivos que motivaron su creación?
En 1997 dio inicio la primera edición del “Curso superior de Logística” este programa fue el origen del MLI, ya entonces el objetivo era dar respuesta a las necesidades y retos existentes a través de una formación actualizada y especializada. Quienes a lo largo de estos años lo han cursado, han adquirido herramientas eficaces para abordar los procesos logísticos y del conocimiento necesario para cubrir las demandas de la empresa actual con perspectiva de empresa conectada.
"Quienes han cursado el Máster en Logística Integral han adquirido herramientas eficaces para abordar los procesos logísticos y del conocimiento necesario para cubrir las demandas de la empresa actual con perspectiva de empresa conectada"
¿Qué novedades incluye la nueva edición del Máster, que aborda toda la cadena de suministro?
Como no podía ser de otra manera, el Máster en Logística Integral se somete a una profunda reflexión continua con el objetivo de incluir de manera más pormenorizada el impacto de la digitalización de los procesos logísticos en nuestra actividad laboral, ya que estos elementos serán clave para garantizar la supervivencia de las organizaciones al igual que todo lo concerniente a la descarbonización. Desde el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible, al igual que otros agentes que ofrecen servicios de formación especializada en el área de logística y transporte, nos esforzamos porque nuestros programas evolucionen en la línea de las exigencias del sector.
"Desde el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible nos esforzamos porque nuestros programas evolucionen en la línea de las exigencias del sector"
¿Qué aporta a un trabajador en términos de operatividad?
Multidisciplinariedad, versatilidad y capacidad de adaptarse a los nuevos retos.
En este contexto, el IVL cumple 30 años de actividad. ¿Cuáles son los hitos más destacables en esa trayectoria?
Esta pregunta daría para un artículo porque cada hito en el IVL muy seguramente lo sería en la historia de nuestro sector. Desde aquel 1994 hemos trabajado por y para nuestro sector dando apoyo en cada una de las necesidades que han ido surgiendo con el objetivo de que nuestras empresas dispongan de una herramienta para ayudarse ante los cambios que se van aconteciendo. El IVL-LEE desarrolla un trabajo silencioso, pero somos referencia para muchas empresas y personas que utilizan nuestra extensa red con el objeto de resolver diferentes incidencias o necesidades empresariales.
¿El balance es satisfactorio?
Sin duda, pero como siempre digo “lo mejor está por llegar”.
¿Qué retos tienen en cartera?
Las empresas vascas apuestan por la gestión ambiental y el compromiso con la sostenibilidad y es que, según los resultados obtenidos en la primera edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi, el 91% de las empresas cuenta con una elevada planificación de la gestión ambiental y de compromiso con la sostenibilidad. Desde el IVL-LEE seguiremos dando apoyo en la descarbonización del sector, planteándola como una oportunidad de mejora en la que se deben establecer objetivos de reducción ambiciosos y holísticos e interpretándolo también como una manera de resarcir la mala praxis y daño causado al medio ambiente. Quisiera poner de nuevo el acento en que esa descarbonización solo se dará a través del uso de las nuevas tecnologías y de personal cualificado.