El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) ha sacado a licitación la instalación de un segundo parque de energía solar en la Estación de Tratamiento de Venta Alta ubicada en Arrigorriaga. Con esta obra se amplía la primera instalación de placas fotovoltaicas que se instalaron durante 2021 en la tapa del mayor depósito de regulación de agua potable que el CABB tiene disponibles en estas instalaciones.

El proyecto licitado ahora va a permitir conseguir algo menos de energía procedente del sol ya que la superficie sobre la que se instalará el campo energético en más pequeño. Mientras que en la extensión que cubre el depósito más grande se colocaron 1.284 paneles solares capaces de producir en la actualidad hasta 555 kilowatios (kW), en su próxima instalación gemela se desplegarán un total de 1.188 paneles con los que se podrán alcanzar picos de producción de 350 kW.

El despliegue del nuevo campo solar implica que el CABB va a ser capaz de generar energía que permita el autoabastecimiento completo de la planta de Venta Alta.

Ello supone que en el proyecto licitado se incluya también la construcción de un nuevo centro de transformación de la energía para su disposición en el sistema eléctrico de alta tensión del que dispone en forma de anillo la propia instalación de Arrigorriaga. Con el proyecto concluido y las conexiones pertinentes que se van a acometer entre los dos campos solares de ambos depósitos de agua, la instalación fotovoltaica quedará compuesta como una sola. La planta solar conjunta se convertirá en la más extensa de Bizkaia, récord que ya tenía sola la primera fase.

Los técnicos del CABB también han previsto realizar un cambio de modalidad de autoconsumo sin vertido a la red exterior que existe en la actualidad con la energía solar generada en el primer depósito de agua por otra de autoconsumo con excedentes sin compensación.

La ampliación de las instalaciones fotovoltaicas con esta segunda fase generarán más energía de la que se consume en la estación de tratamiento de agua por lo que la que se convierta en excedente se verterá a la red general para venderla a precio de mercado.

La intención del organismo consorciado es tramitar y adjudicar los próximos meses para empezar las obras en primavera o verano del próximo año.