El proceso de presupuestos participativos de Getxo se adentra en su segunda fase con la selección de ocho proyectos que la ciudadanía debe puntuar hasta el próximo día 22. Entre ellos, se encuentran las ideas de instalar nuevas zonas de calistenia en Txurruka y Aldapa y mejorar la de Ereaga (130.000 euros), acondicionar y limpiar el entorno del fuerte de La Galea y realizar visitas guiadas para conocer su historia (156.000 euros), y cubrir un parque infantil o plaza (550.000 euros). Además de estas propuestas, han pasado a esta etapa de valoración las siguientes: cubrir las pistas de pádel y tenis del polideportivo Gobela (600.000 euros), más zonas cerradas de esparcimiento para perros (50.000 euros), elaborar un estudio para mejorar la zona comercial de Andra Mari (30.000 euros), realizar una campaña de convivencia entre peatones y ciclistas (13.000 euros) y poner un lavadero de bicicletas junto a la playa de Las Arenas (12.000 euros).
Las personas mayores de 16 años y empadronadas en Getxo, y representantes de las entidades inscritas en el registro del Ayuntamiento, tienen que valorar y puntuar todos los proyectos escogidos; los ocho, y en orden de importancia, según su criterio (1 punto a aquel que menos interese y 8 puntos a aquel que más interese). Hay varias formas de participación, como por ejemplo, cumplimentando y depositando el folleto de votación disponible en las urnas de las Oficinas de Atención Ciudadana de Areeta-Romo y Algorta, así como en las urnas situadas en los polideportivos de Fadura y Gobela, en el aula de cultura de Villamonte, la biblioteca de San Nicolás y en Romo Kultur Etxea. También se instalarán módulos para votar en distintos puntos de la localidad, así como los característicos buzones. De igual modo, se puede hacer a través de http://zeugaz.getxo.eus. El equipo de gobierno ha reservado una partida de un millón de euros para las aportaciones de la ciudadanía, por lo que, en función de las sugerencias mejor valoradas y de su cuantía, se llevarán a cabo más o menos.
Estas ocho inversiones son el resultado de la primera fase del proceso, que se desarrolló del 25 de enero al 18 de febrero. En ella se implicaron 1.149 personas, que completaron 1.248 cuestionarios y realizaron 1.572 aportaciones. Tras el análisis por parte del personal técnico municipal, contrastado el cumplimiento de las directrices marcadas y en consonancia con el procedimiento establecido, las aportaciones válidas se han concretado en estas ocho propuestas “que son de interés general e incluyen diferentes ámbitos y barrios del municipio”, indican desde el Consistorio.