El Ayuntamiento de Etxebarri ha diseñado y aprobado en pleno su tercer Plan Estratégico de Innovación tras los desarrollados entre 2015-1018 y 2029-2022. El nuevo documento estará vigente en el periodo 2024-2027 y supone “una hoja de ruta para los próximos años que aspira a consolidar al municipio como un territorio sostenible, innovador y participativo para contribuir a la mejora del bienestar y calidad de vida de su ciudadanía”.
Este Plan Estratégico se centra, en concreto, en cuatro grandes líneas de actuación. El eje dedicado a la actividad económica, educación y mercado de trabajo plantea, entre otras acciones, la creación de una oficina de innovación y promoción económica e iniciar el camino hacia la experimentación de un laboratorio urbano en el municipio y hacia la sensibilización en el uso de la Compra Pública Innovadora (CPI) como herramienta de contratación. Otro de los objetivos es facilitar el encuentro de jóvenes con las empresas de la zona con el fin de mejorar su inserción laboral y empleabilidad, y retener el talento local.
La línea que pone el foco en medioambiente, energía, movilidad y conectividad digital busca fomentar la transición hacia fuentes de energía renovables y reducir así la dependencia de combustibles fósiles, además de mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos y privados. También quiere promover la economía circular y la transformación digital de los servicios públicos del Ayuntamiento.
El capítulo que ahonda en calidad de vida, infraestructuras y servicios públicos incide en mejorar la oferta sociocultural del municipio a través de la colaboración con las personas jóvenes, poner en valor su patrimonio cultural y natural, recuperar espacios para ampliar la disponibilidad de infraestructuras y servicios y apoyar a la población joven en el acceso a la vivienda. Para ello propone iniciativas como potenciar espacios del Parque Bekosolo u otros en fase de diseño como el área multidisciplinar Smart-Gune.
Y, por último, el eje centrado en los derechos sociales y promoción de la inclusión social prevé impulsar actuaciones que fomenten la cohesión social y la solidaridad como el lanzamiento de acciones de bienvenida a personas migrantes y la creación de un espacio virtual que permita donar bienes que puedan ser de utilidad para otros promoviendo, así, la reutilización.
Cuatro ejes
Economía y educación. Plantea crear una oficina de innovación y promoción económica, un laboratorio urbano y líneas de contacto entre jóvenes y empresas.
Medio ambiente. Busca fomentar la transición hacia fuentes de energía renovables o la economía circular.
Infraestructuras y servicios. Incide en mejorar la oferta socio-cultural, poner en valor el patrimonio o recuperar y reorganizar espacios.
Inclusión social. Pone el foco en la población migrante o en la conveniencia de donar y reutilizar artículos.