El Ayuntamiento de Durango presentó ayer lunes su nueva zona de esparcimiento en Aramotz y lo hizo junto a responsables del Gobierno vasco y vecinos del propio barrio. Tras una extensa rehabilitación integral, se ha habilitado una zona de estancia en torno al arroyo Larrinagatxu y las viviendas. “Esta obra es estratégica para convertir Durango en una ciudad más verde, sostenible e integrada. Además de embellecer el entorno, proponemos espacios públicos que fomenten la colaboración intergeneracional entre vecinos y vecinas. La regeneración del barrio Aramotz y de su entorno era algo necesario, y gracias a la labor que tanto instituciones como vecinos y vecinas del barrio han realizado en los últimos años, hoy podemos dar este gran paso”, explicó satisfecha Mireia Elkoroiribe, alcaldesa del municipio.

La alcaldesa tomó parte en la visita guiada. K. DOYLE

En lo que al proyecto se refiere, se ha desarrollado en dos grandes apartados: la reurbanización del barrio ejecutada por el Ayuntamiento y las mejoras que están realizando los vecinos para aumentar la eficiencia energética y la accesibilidad en 128 viviendas y seis locales, abarcando un área de aproximadamente 13.000 metros cuadrados. Las tareas realizadas por el Consistorio incluyen la reconducción del arroyo Larrinagatxu, ampliado el pasado febrero. También la reurbanización y peatonalización de calles y la plaza del suroeste, recuperación del patio central y creación de un jardín de agua. Por otro lado, la renovación del pavimento y las instalaciones con mejora de jardinería y mobiliario urbano.

Desarrollado en colaboración con el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, el proyecto incorpora Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para integrar la naturaleza en el municipio y mitigar los impactos del cambio climático y otros desafíos ambientales. El viceconsejero Miguel de Los Toyos subrayó que es un paso más en la rehabilitación integral del barrio, que beneficiará a 96 viviendas distribuidas en 16 portales, y seguirá con futuras actuaciones como las mejoras de eficiencia energética y accesibilidad en los edificios.

En el barrio se ha habilitado un jardín de agua. K. DOYLE

El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.207.198 euros, financiado con subvenciones del Gobierno vasco y los Fondos Next, destinados a la regeneración urbana y rehabilitación de edificios. De este total, 1.250.000 euros del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana se han destinado a soluciones de renaturalización y gestión del ciclo del agua, mientras que 423.720 euros de los Fondos Europeos se han asignado a la mejora de la urbanización del entorno. El resto se financia con los presupuestos municipales.

Aramotz

Zona de esparcimiento. Incluye áreas verdes y vegetación renovada, espacios de descanso y ocio, además de la modernización completa de los servicios públicos como el suministro de agua potable, redes de aguas pluviales y sucias, y el alumbrado.

Objetivos. La urbanización no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también reduce el riesgo de inundaciones mediante el desvío del canal que pasaba por los bajos de las casas.