Desde 1985 Gerediaga Elkartea alimenta el centro documental de Durangaldea, más conocido como Dokumentategia, y toda esa riqueza documental se va a ver incrementada con la incorporación de un nuevo fondo fotográfico para el archivo de la asociación. Se trata del fondo de la familia Arregi Campo. “Entre 1953 y 1959, la familia veraneaba en Izurtza, en el caserío Mendibe. Los hermanos Arantza, Begoña y Gabriel veraneaban allí, y junto a ellos, su padre, Gabriel Arregi Garaigordobil. Aficionado a la fotografía, se dedicó a recoger en imágenes aquellos veranos. Predominan las fotografías familiares, pero ofrece una buena oportunidad para conocer el paisaje, las tradiciones, los lugares y las celebraciones de la localidad”, apuntan desde Gerediaga.

Es el sexto fondo que suma la asociación a su archivo fotográfico durante el último año y por delante queda ahora el trabajo de avanzar en las labores de digitalización. “Crearemos las fichas de las fotografías y las insertaremos en la página web de la asociación de forma accesible para cualquier persona”, concretan.

Precisamente, preservar en la divulgación de la memoria y el patrimonio de la comarca es uno de los principales objetivos que persigue Gerediaga con su archivo fotográfico y en su labor de cuidar y visibilizar ese pasado, trabaja con la intención de recopilar información de cualquier tema relacionado con la comarca, sea cual fuera su origen.

Desde entonces, el archivo fotográfico no ha parado de crecer y cuenta con más de 1.700 libros y folletos, más de un millar de fotografías, manuscritos, grabaciones y revistas. En este sentido, mención especial para el fondo fotográfico del fotógrafo durangarra Karlos Merino, el archivo fotográfico del elorriarra Alejandro Landaburu y el de la familia Ansorena. Este último fondo, conformado por más de 10.000 instantáneas, fue protagonista de la última exposición del Museo de Durango. En concreto, la pinacoteca durangarra albergó una colección compuesta por más de un centenar de piezas fotográficas y la idea de Gerediaga es seguir dando visibilidad al gran patrimonio fotográfico de la comarca con diversas iniciativas.

Repositorio

En paralelo al centro documental y con el objetivo de seguir contribuyendo en la investigación de la memoria histórica y del patrimonio de Durangaldea, Gerediaga Elkartea cuenta desde febrero con un repositorio virtual en el que se recopilan y clasifican diversos relatos de la ciudadanía.

En este sentido, durante los últimos meses se ha estado trabajando en la preservación de este patrimonio audiovisual y, por el momento, ha publicado 25 documentales y reportajes sobre la historia de nuestro entorno, como puede ser el visionado de los documentales Trenak ekarritakoak de Txelu Angoitia, donde se recogen testimonios y vivencias de personas que llegaron a Durango desde diferentes puntos del Estado entre 1950 y 1970; Jantzari que aborda la dantzari-dantza de Iurreta desde el punto de vista de la tradición y la igualdad, bajo la dirección de Jone Guenetxea y Carlos Iglesias; la cinta Elorrioko lehen aldiak de Juanjo López; Ate ostean, Mañariko 13 alabak de Julen Orbegozo; Durango 80-Herri Kultura de Unai Iturriaga, documental donde se explica el movimiento cultural, popular y vecinal que tuvo lugar en Durango durante la década de los 80 y Berriz, metalez eta ekinez hazia dirigido por Akaitze Kamiruaga y producido por Labayru Fundazioa en colaboración con la administración local, y que resume la transformación que experimentó la localidad a partir de la década de 1950 como consecuencia de la industrialización.

Al margen de los documentales, el almacén audiovisual de memoria y patrimonio de Durangaldea, cuenta también con un apartado reservado para los reportajes sobre actos, festejos y tradiciones.