Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

Un unicornio con mente bilingüe

Un unicornio con mente bilingüeOskar Gonzalez

Eusko Ikaskuntza entregó ayer en Azkuna Zentroa sus premios anuales. La más que centenaria sociedad de estudios vascos que preside Ana Urkiza reconoce desde 1995, con el patrocinio de Laboral Kutxa, los mejores currículos en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. En 2019 sumó a ese galardón uno nuevo, un premio a proyectos de creación o de investigación presentados por jóvenes. Junto a la citada Ana Urkiza, encabezaron el acto el Lehendakari, Imanol Pradales; la vicepresidenta segunda del gobierno de Nafarroa, Ana Ollo; y el presidente de Laboral Kutxa, Adolfo Plaza. Se trataba de la primera ceremonia de entrega de estas distinciones tanto para Pradales como para Plaza, nombrado en mayo.

Vicente Atxa, Junkal Gutiérrez, Ana Otadui, Bakartxo Tejeria, Eva Ferreira, Leixuri Arrizabalaga, Juan Ignacio Pérez y Xabier Riezu.

Resultaron distinguidas tres mujeres. La catedrática e investigadora del lenguaje getxoztarra, Itziar Laka, vio reconocida su trayectoria y su trabajo por desentrañar los misterios del bilingüismo. Laka ha realizado aportaciones innovadoras para el desarrollo del euskera y la profundización en los mecanismos que rigen las competencias lingüísticas. Fue descrita como apasionada y devoradora de libros desde muy niña. En su intervención, agradeció la labor de las profesoras de las ikastolas clandestinas en las que estudió, recordó una en concreto: María Antonia. Dijo que el profesor Patxi Goenaga le abrió la mente al asomarle a la gramática generativa. Nombró a los profesores Sarasola, Mitxelena y Salaburu y habló de una segunda apertura de mente en el MIT de Boston. Aseguró sentirse agradecida y honrada.

Lorea Bilbao con la parlamentaria Alaitz Zabala; la teniente de alcalde Amaia Arregi; y las concejalas Nerea Undabarrena y María del Río

La distinción joven correspondió al proyecto Adarbakarra eta soinujolea (El unicornio y la acordeonista) de Garazi Navas y Maite Aizpurua. Su propuesta ahonda en el imaginario, la mitología y las referencias culturales vascas con perspectiva queer-feminista y contemporánea mezclando música, literatura y teatro. Ambas dieron las gracias y aseguraron encontrarse fuera de su hábitat. Subrayaron que se sentían tan ilusionadas como preocupadas por la situación de la cultura en euskera y la precariedad de quienes se desempeñan en ella.

Decidieron jurados compuestos por personalidades como Noemí Santisteban, directora de Dantzerti; Marije Etxaniz, directora de comunicación de Laboral Kutxa; Roldán Jimeno, secretario general de la Universidad Pública de Nafarroa; Miren Iñarga, directora de Musikene; Jon Altuna, vicerrector de la Universidad de Mondragón; Junkal Gutiérrez, vicerrectora de la EHU-UPV; Iñaki Esparza, director del centro de la UNED en Bergara; Xabier Riezu, vicerrector de Política Lingüística de la Universidad de Deusto; o Aran- tza Tuesta, entre otros.

Asistieron las presidentas del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, además del consejero de Universidades, Ciencia e Innovación,

Juan Ignacio Pérez Iglesias; la rectora de la EHU-UPV, Eva Ferreira; Vicente Atxa, rector de la Universidad de Mondragón; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte; el director general de EITB, Andoni Aldekoa, con la directora de Estrategia y Comunicación Corporativa de la cadena, Isabel Octavio; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, o ediles como María del Río, Esteban Goti, Jon Bilbao y Nerea Undabarrena, así como Lorea Bilbao.

Acudió buena parte del laboratorio Gogo Helebiduna (La mente bilingüe) cuya investigadora principal es Itziar Laka; entre otras personas brillantes y multidisciplinares Adam Zawiszewski, Marta Sánchez, Beatriz Fernández, Irene de la Cruz, Kepa Erdozia, Jon Andoni Duñabeitia o Mikel Santesteban.

Y, por supuesto, orgullosos familiares de las galardonadas, como Juan Luis Navas, Beatriz y Luz Mundiñano, Begoña Elena, Juan Luis Navas o Víctor Elorza.

Noemí Santisteban, Marije Etxaniz, Arantza Tuesta, Roldán Jimeno, Miren Iñarga, Jon Altuna, Junkal Gutiérrez e Iñaki Esparza