Cuando Sonia Pérez conoció las características y funcionalidades del Centro de Control de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) supo que quería algo parecido para Bizkaibus, aunque a diferente escala.

Hay que tener en cuenta que a pesar de que la sociedad municipal solo gestiona la flota de autobuses de la capital de Estado su tamaño es mucho mayor que la que presta servicio en Bizkaia. Ahora mismo operan en Madrid 223 líneas con un total de 2.108 autobuses recorriendo la trama urbana. Aquí operan 330 autobuses en 102 trayectos, muchos menos pero que recorren un territorio mucho más amplio por autopistas y carreteras algunas comarcales. El futuro Puesto de Mando Central de Bizkaibus tendrá que adaptarse pero quiere tener todas las ventajas tecnológicas y de funcionamiento que ofrece el de Madrid.

La futura plantilla estará operativa en tres turnos las 24 horas para atender la regulación de toda la flota en servicio además de las incidencias sobrevenidas como las planificadas. En Madrid se dividen este trabajo 35 especialistas.

El Centro de Control de la EMT suma mucha experiencia. Está operativo desde 2004 y en 2020 se sometió a una profunda renovación que incluyó una nueva configuración del videowall para permitir la visualización, simultánea y en tiempo real, de toda la información necesaria en la gestión del servicio de autobús con imágenes de las cámaras de tráfico, así como de la situación de recarga eléctrica de los vehículos en los centros de operaciones.

El cerebro del servicio de autobuses madrileño también integra el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) el cual incluye un sistema de localización de vehículos mediante GPS además de sensores de apertura de puertas e instrumentos de medición para calcular la distancia, total o parcial, que recorren los autobuses, entre otras ventajas.

Según han indicado a este periódico desde la EMT, “conocer la situación de cada unidad en tiempo real y su situación con respecto al horario programado posibilita dar información al usuario”. Y ello usando no solo los paneles en las paradas como ocurre aquí, también a través de SMS bajo demanda, la web corporativa de EMT o la información distribuida en redes sociales y aplicaciones móviles.