dermitek by Grupostop
R.P.S. 92/21
Paseo Uribitarte, 11-12
48001 Bilbao
Teléfono: 944 010 1 10
De lunes a viernes: 8.30- 20.00 horas - Sábados: 9.00-15.00 horas
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una de las afecciones más comunes en el ámbito de la salud vascular. Sin embargo, a menudo pasa desapercibida y sin recibir la atención y tratamiento que merece porque no siempre presenta síntomas. La IVC se manifiesta de maneras diversas y sus síntomas pueden variar ampliamente. Desde cuestiones estéticas hasta lesiones cutáneas graves, como úlceras, la IVC afecta a la calidad de vida de quienes la padecen. Los síntomas, a menudo inconstantes e inespecíficos, son indicios de presencia de la enfermedad, con especial atención a los trastornos de piel asociados.
Aunque no duelan o no piquen, las varices van más allá de una cuestión estética porque indican una insuficiencia venosa que conviene tratar, no basta con ocultarlas bajo la ropa. Los indicadores más frecuentes, además de los bultos y esa especie de cordones de color verdoso que recorren la pierna, suelen ser sensación de presión, opresión, quemazón, pinchazos, hormigueos o palpitaciones. Estos síntomas pueden empeorar con el calor, aliviarse con el frío y no aumentar con la actividad física. Acompañados de pesadez y calambres, son señales que no deben pasarse por alto.
La clasificación CEAP, herramienta utilizada en el ámbito médico para categorizar y clasificar la insuficiencia venosa crónica, establece seis niveles; desde el 0 (sin enfermedad) hasta el 6 (úlcera abierta). El primer nivel abarca arañas vasculares estéticas y la preocupación médica arranca a partir del nivel 2. La presencia de varices, desde arañas vasculares hasta venas abultadas, unida a cambios en la piel, como hiperpigmentación ocre, eccema y úlceras, indican que la enfermedad ha progresado a una etapa más avanzada o crítica.
Elláser endovenoso es el tratamiento de primera elección a nivel internacional para la insuficiencia de las venas safenas porque es el que presenta menos recaídas, menos riesgos, menos molestias después del tratamiento y porque permite retomar la vida normal de forma inmediata.
En el caso de la cirugía tradicional, el índice de varices operadas que vuelven a salir es de alrededor del 20%, además de las molestias y riesgos que implica una cirugía.
La esclerosis con espuma guiada por ecógrafo es un tratamiento válido también para las venas safenas, pero hay que tener en cuenta que en el 40% de los casos las varices tratadas vuelven a salir. Es una opción que se recomienda para personas operadas que vuelven a tener varices y no son candidatas al tratamiento con láser endovenoso.
El N Butil cianoacrilato o pegamento biológico es un tratamiento que ya cuenta con el aval de estudios con buenos resultados a cinco años, si bien todavía no se considera tratamiento de primera elección.
Reserva una cita de información gratuita con ecografía Doppler en el 94 401 01 10 o en dermitek.com
dermitek by Grupostop
R.P.S. 92/21
Paseo Uribitarte, 11-12
48001 Bilbao
Teléfono: 944 010 1 10
De lunes a viernes: 8.30- 20.00 horas - Sábados: 9.00-15.00 horas