El sindicato LAB denunció ayer que la Asociación de Hosteleros de Bizkaia “se ha echado atrás” y rechaza ahora el preacuerdo de convenio alcanzado en el sector ante “la amenaza de impugnación formulada por la patronal estatal AERM”.

A finales de mayo, tras varias jornadas de huelga, los sindicatos LAB, CCOO y UGT lograron un preacuerdo con la patronal de hostelería de Bizkaia. Este preacuerdo incluía la recuperación salarial basada en el IPC de los últimos años, la implementación del fichaje electrónico obligatorio, la regulación de los contratos fijos discontinuos y la inclusión de colectivos como los “riders”. No obstante, LAB informó en un comunicado que estos avances están en peligro, ya que la Asociación de Hosteleros de Bizkaia ha retrocedido por temor a la amenaza de la patronal estatal. DEIA intentó ayer sin éxito contactar con la Asociación de Hostelería.

Ruptura de CCOO

LAB señaló que, tras la ruptura del preacuerdo por CCOO la semana pasada, el sector ha sido nuevamente perjudicado, lamentando la falta de apoyo en la lucha contra la estatalización de las condiciones laborales en Bizkaia. Según LAB, la AERM advirtió con impugnar el convenio, argumentando que la Asociación de Hosteleros de Bizkaia no tiene legitimidad para firmarlo sin su presencia en la mesa de negociación.

Ante esta situación, LAB convocó a la AERM a unirse a la mesa de negociación para resolver cualquier posible falta de legitimidad y avanzar en las negociaciones. Sin embargo, LAB expresó dudas sobre la disposición de la patronal estatal para participar y su actitud en caso de hacerlo.

“Tras el golpe de CCOO la semana pasada, que rompió el preacuerdo, el sector ha sufrido otra puñalada”, lamentó LAB, que señaló que esta central “se ha encontrado sola en la mesa en la lucha contra la estatalización” de las condiciones laborales en el sector vizcaino ya que “CCOO y UGT son firmantes” del convenio estatal y “ELA mira hacia otro lado, dejando de lado el acuerdo”.