Urbegi reconoce la inserción laboral en favor de colectivos vulnerables
La fundación de Balmaseda entrega la tercera edición de los galardones Lo Imposible
En el Zalla Zine Antzokia, Javier López cerró el círculo con el estreno del documental que narra su expedición al campo base del Everest para visibilizar la parálisis cerebral que padece. Llega el momento de que otras personas vivan la aventura solidaria que arrancó con la concesión del premio Lo Imposible. Otorgados por la fundación Urbegi de Balmaseda, estos galardones distinguen el esfuerzo de colectivos vulnerables por lograr una plena inserción laboral. La tercera edición ha recaído en Ishaq Akhond, Diana Wellington y Gabriel Caballero. Por su parte, la empresa Aislantes Sólidos (Grupo Ormazabal Velatia), recibió el Memorial José Javier Arteche Saria, que distingue a una compañía destacada en la incorporación al mercado de trabajo de personas en situación de vulnerabilidad.
Más de 300 personas aplaudieron a los galardonados en un acto conducido por Gurutze Beitia que contó con la intervención del presidente de la fundación Urbegi, Javier Larrañaga, y los premiados en la segunda edición de 2023: Iván Darío Henao, diagnosticado de un trastorno del espectro del autismo; Leire Indurain, quien nació con una parálisis cerebral espástica; y David Fernández, que vivió la durísima experiencia de no tener un techo para dormir.
Entregaron el testigo a nuevos luchadores. Nacido en Pakistán, Ishaq Akhond Muham abandonó su casa a los 13 años para trabajar fregando platos en un restaurante y, más tarde, como porteador y cocinero en expediciones de montaña. En una de ellas conoció a Alex Txikon, quien le tendió la mano para llegar a Bizkaia. Ahora regenta su propio negocio en Bilbao.
Diana Wellington Abogo vino al mundo en Barakaldo, hija de padre ghanés y de madre hispano-ecuatoguineana. A los 9 años ingresó en un centro foral de menores. Al cumplir la mayoría de edad fue acogida en un centro para mujeres de la Congregación de Religiosas Adoratrices de Bilbao. Estudió Enfermería e Integración Social y sueña con formarse como educadora.
Las circunstancias familiares no ayudaron a Gabriel Caballero, consumidor de heroína a los 13 años y preso en la cárcel de Basauri a los 16 en los años setenta. Rehabilitado en Proyecto Hombre a su salida de la cárcel, obtuvo un empleo como encargado de la limpieza en la UPV y actualmente engrosa la plantilla de Urbegi con la ilusión de escribir un libro sobre su vida. l
Temas
Más en Bizkaia
-
La peor imagen del día después: botellas y bolsas de plástico en la explanada de Bilbao Intermodal
-
Abanto Zierbena convertirá las antiguas escuelas de El Campillo en un centro social
-
Plentzia añade un aparcamiento para uso del transporte público en verano
-
Barrika renueva el parque Itxas Alde de Goierri con nuevos juegos