Es bastante posible que los más jóvenes del lugar desconozcan que donde hoy se alza el majestuoso BEC, hace tres décadas estaba el tren de laminación de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Esos terrenos de Ansio son la muestra clara del cambio vivido por Ezkerraldea en particular y, en general, por Bizkaia en las últimas tres décadas, pero es importante recordar y no olvidar el pasado industrial. Para ello, el Ayuntamiento de Barakaldo ha llevado a cabo la recreación de este antiguo tren de laminación con tecnología 3D, algo que permite que visitando la página web visitbarakaldo.eus o leyendo el QR que aparece en el panel que se ha colocado en las inmediaciones del BEC, el público pueda conocer de primera mano cómo eran estas históricas instalaciones industriales barakaldarras. “La industria para Barakaldo fue una gran oportunidad de empleo y avance en nuestra ciudad, y ahora también lo está siendo. Queremos ser la puerta de entrada del turismo industrial de Bizkaia y por eso trabajamos en dar a conocer nuestro patrimonio”, destacó Gorka Zubiaurre, edil de Turismo del Consistorio fabril.

Para hacer realidad este proyecto, el Ayuntamiento de Barakaldo ha contado con la colaboración de tres personas que conocen muy bien cómo era ese tren de laminado, puesto que estuvieron muchos años trabajando en él: Luki, José Gerardo Uría y Juan Ignacio Saiz. Ellos han sido los encargados de bucear en archivos para encontrar imágenes y vídeos que muestren a la sociedad cómo era aquel tren de laminación que llegó a dar empleo a 1.400 personas en sus tiempos de máximo esplendor. Esas labores de búsqueda también les ha despertado añoranza y recuerdos de aquellos tiempos que vivieron en Ansio. En el caso de Juan Ignacio Saiz fueron 35 años de su vida los que invirtió en la planta de Altos Hornos de Vizcaya en Ansio. Entró con 18 años siendo todo un chaval y con todo un futuro por delante y, tras una gran carrera en la empresa en la que fue escalando puestos y ganando, poco a poco en importancia dentro de la plantilla, se tuvo que ir a los 52 años, prejubilado cuando esta planta se cerró allá por el año 1996. “Hubiese trabajado aquí unos cuantos años más encantado. Nosotros vivimos todas las innovaciones tecnológicas de la planta. Yo entré siendo un chaval y aquí trabajaron entre el 60 y el 70% de los chavales de Zuazo”, rememora Juan Ignacio, una de las personas que, con su archivo, ha permitido que se pueda recrear en 3D el tren de laminado de AHV en Ansio.

El apunte

En 3D. Desde ahora, se puede ver en 3D cómo era el tren de laminado de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) que se asentó durante décadas en Ansio, concretamente, en el emplazamiento actual del BEC. A estos archivos se puede acceder a través de la web visitbarakaldo.eus o leyendo el QR del tótem que se ha colocado en las inmediaciones del BEC.

Memoria. Con esta acción, Barakaldo da un nuevo paso en la recuperación de la memoria de lo que es el importantísimo pasado industrial del municipio.