Bilbao

– Vivir en Barakaldo o en Getxo no es lo mismo. Así lo determina, al menos, el mercado inmobiliario. Ambos son los pueblos con la vivienda más cara en cada margen y entre ellos el metro cuadrado tiene una diferencia de hasta 1.300 euros. El precio medio en la localidad fabril es de 2.505 euros, mientras que en Getxo el precio medio está en 3.801. Esto supone que una vivienda de 70 metros cuadrados cuesta en Barakaldo, de media, algo más de 175.000 euros, mientras que en Getxo su precio sería de 266.070.

Sin embargo, la diferencia es aún mayor si comparamos Getxo, el municipio más caro de Eskuinaldea, con la localidad más barata de Ezkerraldea, que es Ortuella. Entre ambos la diferencia es de 1.800 euros.

Cabe destacar también que la diferencia entre Ortuella y Erandio, ambos los más baratos en sus respectivas márgenes, es de 500 euros; 2.062 euros en Ortuella y 2.589 en Erandio. Por lo tanto, en caso de querer comprar el piso más barato en Eskuinaldea, uno de 70 metros cuadrados costaría sobre 180.000 euros, mientras que el más barato de Ezkerraldea rondaría los 140.000.

En Ezkerraldea los precios más baratos se encuentran, además de en Ortuella, en Sestao, con 2.075 euros el metro cuadrado; Muskiz, donde está a 2.106 euros; y Trapagaran, a 2.127 euros el metro cuadrado. A estos les siguen Santurtzi, con 2.400 euros; Portugalete, con 2.431 euros; y Barakaldo, con 2.505.

En cuanto a Eskuinaldea, los precios más baratos en el metro cuadrado están en Erandio, seguido de Plentzia, donde cuesta 1.729 euros; Berango, 1.895 euros; y Urduliz, 3.008 euros. Los más caros están, además de en Getxo, en Sopela, donde el metro cuadrado cuesta 3.437 euros; y en Leioa, donde el metro cuadrado ronda los 3.343 euros.

Evolución de los precios

Aunque, según los datos del portal inmobiliario Idealista, los pisos más baratos pueden encontrarse en Ezkerraldea, es en uno de sus municipios donde mayor subida están experimentando los precios. Se trata de Muskiz, localidad donde en el último año el precio del metro cuadrado ha subido en un 19,6%. Otro de los municipios que también está experimentando una gran subida es Plentzia, que cuenta con una variación anual positiva de un 18,6%.

También ha visto una tendencia similar Trapagaran, con un ascenso del 7,2% en sus precios, Leioa, con un 6,9%, y Getxo, con un 5,5%. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, en Barakaldo, Portugalete, Sestao, y Sopela.

En cambio, el municipio que más reducido ha visto el precio por metro cuadrado durante el último año ha sido Urduliz, que ha sufrido una variación anual negativa de un 8,9%. Lo mismo ocurre en localidades como Ortuella, Santurtzi, y Berango. l