Como tantos otros desafíos que pellizcan el ánimo, como otras tantas buenas ideas que acaban cuajando, todo empezó con una pregunta: ¿Por qué no...? Y así se inició, en este caso también, la partida del que hoy es el team de eSports de Haszten, la asociación de deporte adaptado para personas con diversidad funcional, con centro de operaciones en Getxo. “¿Por qué no hacemos un equipo?”. Iván Sandonis, Diego Alfaro, Ronan Murphy, Iker Solaun y Unai de Miguel forman esta cuadrilla de videojuegos y ellos son los anfitriones del torneo inclusivo de FC24, que esta tarde asistirá a los cuartos, semifinales y la gran final. Es la segunda edición de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de DEIA y que, sin duda, neutraliza barreras, conciencia, visibiliza y quiere dejar fuera de juego a los prejuicios, el ciberacoso y la desigualdad de oportunidades.
Estos chicos, de entre 18 y 23 años, tienen una gran complicidad entre ellos. “Hemos jugado a los videojuegos desde pequeños, como casi toda la gente de nuestra edad ahora”, admiten en los prolegómenos de este campeonato del Fifa disputado en el centro comercial Artea. En unas pedazo pantallas, por cierto. En este calentamiento está también presente el creador de contenido de fútbol Rulas47, el sestaoarra Unai Zaballa, que es el padrino de esta competición inclusiva de FC24 y que charla amigablemente con los integrantes de Haszten. “El año pasado ya les di una buena paliza”, les vacila. “Es que viene gente muy buena a jugar a este torneo, ¿eh?”, apunta Iker, quizás para explicar por qué al equipo de Haszten no se le da del todo bien... Lo asumen todos entre risas. “En general, la gente que juega a videojuegos es buena hasta los 15 años, luego ya...”, apostilla. Pero lo cierto es que estos chicos tienen una vida ajetreada y polideportiva. O sea, no están todo el día dándole a los videojuegos para coger callo. De hecho, practican tres modalidades deportivas con Haszten: slálom, hockey en silla y boccia. Sin ir más lejos, acaban de estar en Sevilla participando en la Copa de España de esta última disciplina.
Punto de inflexión
El proyecto de eSports nació hace unos años a raíz de esos momentos en los que todo se vivía a distancia. “En pandemia, potenciamos realizar nuestras actividades desde casa. La asociación organizaba, vía YouTube y Zoom, sesiones deportivas adaptadas y nos fue genial; mantuvimos a nuestros deportistas activos y captamos a más personas. También tuvimos nuestros ratos de ocio, y surgió la posibilidad de sumergirse en el mundo de los deportes electrónicos. Sin quitar tiempo a lo que consideramos esencial, que es la práctica deportiva, siempre pensamos en meternos allá donde se pueda sensibilizar para conseguir nuestros objetivos, y ya que nuestros deportistas jugaban a videojuegos, propusimos la creación de un equipo”, rememora Jonatan Peña, responsable de comunicación de la agrupación y muy implicado en el día a día de Haszten.
“Entonces empezaban a estar muy de moda los eSports”, recuerda Unai echando la vista atrás. Desde entonces, ha sido un no parar. Esta herramienta abrazada por Haszten para marcar goles a favor de la inclusión con los deportes electrónicos selló el año pasado un gran triunfo con la primera edición de esta competición del Fifa. “En un videojuego no sabes contra quién juegas”, constata Rulas47 haciendo valer el valor de este mundo interactivo para la igualdad de oportunidades.
“El estreno fue un éxito, se quedó todo el mundo muy contento”, enfatiza Jonatan. Ya entonces, Haszten consiguió mucho apoyo y cariño, multiplicado para este segundo asalto. “Por ejemplo, DUX Gaming, el equipo de eSports del famoso youtuber Djmariio, se puso en contacto con nosotros para mostrar su ayuda, ya sea con difusión, personas referentes o incluso en premios exclusivos del team o regalos. Además, también se ha habilitado, junto a los sets de juego, un córner de sensibilización, patrocinado por la BBK, con gafas de realidad virtual donde el que lo desee puede probar experiencias y juegos sentado en una silla de ruedas”, señala el integrante de Haszten. Y claro, también se suma Artea. “Estamos muy ilusionados de poder colaborar nuevamente con Haszten. La inclusión y diversidad son valores fundamentales para nosotros y estamos encantados de poder fomentarlos a través del mundo de los eSports”, destaca el director de Artea, Enrique Echevarría.
Por supuesto, también están los rostros conocidos que muestran su cara más generosa. El creador de contenido Reysa-B; el jugador del Bilbao Basket Elvis Udeozor, que cuenta con casi 5 millones de seguidores en TikTok; el boxeador y streamer Jonfer; la única deportista con discapacidad auditiva de toda Europa, la jugadora del Athletic, Eunate Arraiza, son parte de este torneo inclusivo, que en total, ha reunido a 32 jugadores.