Los resultados electorales de los comicios municipales y forales de 2023 en Trapagaran arrojaron un panorama en el que el PSE obtuvo un edil más que el PNV, lo que abría la puerta a un gobierno de cohabitación inversa entre ambas fuerzas políticas, reflejo de lo materializado en anteriores legislaturas donde el PNV era la fuerza más votada. Sin embargo las negociaciones para la conformación del equipo de gobierno se encallaron desde el primer momento hasta el punto de que en la actualidad el Ayuntamiento minero está regido por un equipo de gobierno exclusivamente del PSE con tres ediles liberados: el alcalde Miguel Ángel Gómez Viar, y los ediles Enrique Uriarte y Karmele Martínez.

Una situación que a juicio del PNV de Trapagaran es insostenible “ante la ausencia de comisiones informativas en las que poder trabajar y debatir los asuntos municipales”. Por ello el grupo de concejales jeltzales, desde la oposición, forzó la convocatoria de las comisiones de Cultura y Turismo por un lado y la de Euskera, Educación, Juventud, Deportes, Participación Ciudadana y Barrios, por otro. Se da la circunstancia de que, según denuncian desde el PNV las comisiones, que deben ser convocadas por el alcalde mensualmente, y la de Cultura “llevaba sin reunirse desde finales de noviembre del año pasado. Seis meses en los que por más que se había solicitado que se reunieran, se había hecho caso omiso, mientras que la de deportes llevaba dos meses sin reunirse, reseñó al portavoz jeltzale, Ainhoa Santisteban, quien destacó que “el PNV en un ejercicio de responsabilidad, utilizando el número de concejales que marca la ley, forzó su convocatoria y marcó los puntos que debían tratarse en cada una de ellas”.

Irregularidades

“El mundo al revés”, calificó el PNV que destacó que ha tenido que “forzar” la actividad municipal y del alcalde y su equipo ejerciendo labor de oposición. “Se ha podido comprobar cómo todos y cada uno de los expedientes analizados tenían fallos, no se respetaban los plazos dados para intervenir en las licitaciones, retraso en la resolución de la justificación de subvenciones a entidades culturales y deportivas del año 2023 y se tuvo que pedir que se revisasen de nuevo porque no sabían justificar que no se tratase por igual a las diferentes asociaciones, diferencias de trato también a las comisiones de fiestas de los barrios. Un panorama desolador”, critican.

Además, señalan desde la formación jeltzale, “no hubo ni una sola muestra de intención de que las cosas cambien. Es triste que un año después de las elecciones, el alcalde y su equipo no se hayan puesto en marcha y no demuestren ni una pizca de ilusión y compromiso” para con los vecinos y vecinas de este pueblo, alertó Santisteban quien incidió en que “no hay concejal responsable en la mayoría de las áreas, no se responde a los escritos y demandas de la ciudadanía, falta de transparencia total o desconocimiento en los temas que se les preguntan”.

Para el partido jeltzale es especialmente grave que a día de hoy “no se ha presentado un proyecto de presupuestos para ser debatido y trabajado con el resto de los grupos por más que se le ha pedido desde el PNV pleno tras pleno desde el mes de octubre. Seguiremos trabajando y haciendo propuestas constructivas para que esto cambie”, señalaron desde la formación jeltzale.