Un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo, aproximadamente 1.600 millones de toneladas, acaba en la basura. En el caso del Estado español, se trata del séptimo país europeo que más comida desperdicia: 7,7 millones de toneladas. Los organismos internacionales alertan de que la cuarta parte de la comida que va a la basura acabaría con el hambre en el mundo. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Urduliz, con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración del Colegio Elortza y la Fundación Residuo Cero Fundazioa, ha decidido impulsar en la localidad el proyecto Rexcatering, cuyo objetivo principal es minimizar el consumo de alimentos y fomentar una cultura de consumo responsable.
Así, mediante esta iniciativa, se busca asegurar que la comida que no se consume en horario lectivo del centro escolar no se desperdicia ni se tira a la basura, sino que queda al alcance de quien la necesite. Para ello, el proceso será gestionado por el propio alumnado y profesorado del centro, que también forman parte de esta iniciativa que aboga por promover la responsabilidad y el compromiso social con el medio ambiente.
De este modo, la recuperación de excedentes de alimentos en el comedor del Colegio Elortza se llevará a cabo por medio de una máquina de vending (Zero Zabor Hozkailua) ubicada en el exterior del centro escolar, junto a la oficina de Correos. Concretamente, los alimentos rescatados se pondrán a disposición de las y los urduliztarras de forma gratuita.
Proyecto premiado
Sobre esta línea, cabe señalar que Rexcatering es un proyecto pionero que recupera de forma segura alimentos excedentes de cocinas centrales y comedores colectivos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Actualmente, se encuentra implementado ya en otros municipios como Azpeitia, Etxebarri, Plentzia, Durango, Lemoa, Portugalete, Orio, Bilbao o Donostia y ha sido reconocido como uno de los seis mejores casos de buenas prácticas en innovación vasca en el Global Innovation Day 2021, de Innosbaque, y también a nivel europeo.