La Formación Profesional (FP) de Euskadi ofrecerá para el próximo curso un total de 64.105 plazas, lo que supone un incremento de 5.780, y el plazo de inscripciones está ya abierto hasta el 24 de mayo. El viceconsejero de FP, Jorge Arévalo, junto con el director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados Rikardo Lamadrid, anunció recientemente los detalles y novedades de esta nueva campaña de matriculación para la FP vasca en la que, de cara al curso que viene, el departamento de Educación además de incrementar su oferta de plazas creará 244 nuevos grupos en los centros de Formación Profesional. Por niveles formativos, la gran mayoría de esas 5.780 plazas surgen en ciclos formativos de Grado Superior y se distribuyen de la siguiente manera: ciclos de Grado Básico (+780 plazas); ciclos de Grado Medio (+1.950 plazas); ciclos de Grado Superior (+2.690 plazas) y cursos de especialización (+360 plazas). A este respecto, las diez familias profesionales que en mayor medida van a ver incrementado su número de plazas ofertadas en el curso 2024-2025 son: Informática y comunicación (+900); fabricación mecánica (+715); administración y gestión (+670); electricidad y electrónica (+590); servicios socioculturales y a la comunidad (+400); sanidad (+375); instalación y mantenimiento (+360); hostelería y turismo (+235); imagen personal (+215); transporte y mantenimiento de vehículos (+210). En cuanto a la red de centros, la gran mayoría de las 5.780 plazas se crean en centros de la red pública, concretamente 4.005 en la red pública y 1.775 en la concertada.

Sobre esta línea, la principal novedad de este nuevo proceso de admisión es que se abre también para cursar los denominados Grados C (certificados profesionales), así como para los itinerarios integrados. Los Grados C son enseñanzas que se ofertan preferentemente a personas trabajadoras en activo o en desempleo. Es decir, siendo parte de la oferta de la FP, los Grados C se caracterizan por que el alumnado se matricula en algunos módulos de los que consta un título (no de todos los módulos de un título) y al concluirlo, el alumno o alumna obtiene un certificado profesional. Todo lo que este alumnado vaya cursando y superando por esta es acumulable hasta la obtención de un título (cuando complete todos los módulos de los que consta el título), en el caso de que sea ése su objetivo final.

Por su parte, los itinerarios integrados tienen el objetivo de que una persona que inicie un grado básico de FP pueda seguir cursando a su finalización un grado medio en el mismo centro. Esto sería un itinerario de cuatro cursos, dos de grado básico y dos de grado medio. Superados los dos primeros años obtendrá el título de graduado en ESO, así como el de Técnica o Técnico Básico; finalizando los dos años siguientes, obtendrá el título de Técnico o Técnica (Grado Medio). Finalmente, los cursos de especialización son cursos de un año de duración dirigidos a aquel alumnado que ha finalizado ya un ciclo formativo de grado medio o superior, y que quiere especializarse en un área o campo específico, en relación con la materia que ha cursado. Asimismo, el alumnado que haya finalizado un ciclo formativo de grado superior obtendrá un reconocimiento de créditos si sigue cursando estudios universitarios –desde 6 créditos hasta 66-, en función de la afinidad que exista entre el ciclo formativo estudiado y el grado universitario seleccionado. Son las conocidas como pasarelas FP-Universidad. Actualmente, 75 ciclos formativos ofrecen pasarelas a 59 grados universitarios mediante el reconocimiento de créditos.

Los estudiantes de informática contarán con 900 plazas más. DEIA

Inscripciones

El plazo de presentación de solicitudes de admisión para el curso 2024-2025 está abierto hasta el día 24 de mayo para grados C: certificados profesionales; ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior; cursos de especialización (de grado medio o de grado superior); itinerarios integrados de cuatro cursos (grado básico + grado medio). El alumnado interesado dispondrá de dos vías para presentar solicitudes: online o presencial, en los propios centros de FP. Los trámites que se realicen en un centro docente han de hacerse en horario de secretaría del centro. Las solicitudes on line se harán a través de la web del departamento de Educación: www.euskadi.eus/educacion. Un total de 182 centros ofrecerán en Euskadi la posibilidad de estudiar Formación Profesional con un abanico de 158 titulaciones distintas, además de 22 cursos de especialización y 39 certificados profesionales, todos ellos pertenecientes a 23 familias profesionales. Cabe destacar que durante el presente curso más de 49.000 alumnos y alumnas estudian en Euskadi algún ciclo formativo o curso de especialización de FP, en cualquiera de sus modalidades: presencial, a distancia o en oferta parcial.

Respecto a la matrícula, el 11 de julio se publicarán las listas definitivas de personas admitidas, no admitidas y excluidas, y la formalización de la mátricula se llevará a cabo en tres fases, entre el 11 y el 22 de julio. La formalización de la matrícula en tres fases o plazos –con un procedimiento de adjudicación de plazas en cada una de las fases- persigue el objetivo de garantizar que el mayor número de alumnos y alumnas solicitantes pueda matricularse en su primera opción. Con el objetivo de que ninguna persona se quede sin plaza, el Departamento de Educación recomienda al alumnado interesado que, al realizar la solicitud, indique al menos diez plazas, en orden de preferencia. No se limita el número de plazas a solicitar por cada persona. El plazo de preinscripción para cursar algún ciclo formativo a distancia a través de BirtLH (Centro Integrado de FP de Aprendizajes Virtuales y Digitalizados) será el mismo: del 6 al 24 de mayo. BirtLH ofrece la posibilidad de cursar ciclos formativos de Grado Medio o de Grado Superior a distancia, en modalidad semipresencial. Más información en la página web de BirtLH.

Tres millones de euros

Por otro lado, el consejo de gobierno aprobó, a propuesta del consejero de Educación, una orden de subvenciones dirigida a centros concertados de Formación Profesional. Con un importe económico de 3.068.400 euros, el objeto de la convocatoria es la participación del personal docente de los centros concertados para el desarrollo, durante el curso académico 2024-2025, de las líneas de actuación de los ámbitos estratégicos en el despliegue del VI Plan Vasco de la Formación Profesional y en el Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco, dirigidas a los centros privados concertados que imparten ciclos formativos de Formación Profesional. La convocatoria aprobada responde por completo al objetivo de adaptar la Formación Profesional a las necesidades actuales y futuras de los sectores productivos y a la empleabilidad de las personas, como respuesta a la cada vez mayor necesidad de cualificación y especialización en las empresas. Y su finalidad es incentivar la participación de los centros concertados, financiando la participación del personal docente en las actividades definidas en la misma, contribuyendo así al despliegue del VI Plan Vasco de Formación Profesional y a la consecución de los objetivos para cada ámbito estratégico definidos en el mismo. De cara al próximo curso 2024-2025, Educación contempla una relación de 49 actividades vinculadas al citado plan de FP que se agrupan en innovación aplicada; aprendizaje en el contexto 4.0; inteligencia colaborativa y flexibilidad transformadora; innovación tecnológica y sistemas inteligentes; biociencias y desarrollo sostenible; estructuras orgánicas especializadas.

Hostelería es otra de las familias que también crece en el número de plazas. Jose Mari Martinez Bubu

Innovación y emprendimiento

Del mismo modo, el Gobierno vasco también destinará 770.000 euros para proyectos de innovación y emprendimiento en la formación profesional. Esta convocatoria tiene por objeto la financiación de la liberación total o parcial de personal docente de los centros concertados para que éstos puedan desarrollar, durante el curso académico 2024-2025, los proyectos de innovación aplicada y emprendimiento, alineados con los planes anteriormente señalados. Estos proyectos tendrán que posibilitar la transferencia del conocimiento adquirido en el desarrollo de los mismos al alumnado, al resto de centros de Formación Profesional, así como a las empresas, en especial a las pymes. Los proyectos de innovación y emprendimiento subvencionables a través de esta convocatoria deberán estar englobados en ámbitos como la digitalización, en el que se clasifican proyectos cuyo objetivo general esté dirigido a realizar desarrollos tecnológicos como fabricación avanzada, fábrica digital y avanzada, entornos virtuales, o movilidad sostenible, entre otros. Para ello se destinan 462.000 euros. Igualmente, otro de los ámbitos es el de biociencias y sostenibilidad, en el que se clasifican los proyectos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética, la generación de energías limpias, la construcción sostenible, la biotecnología, la salud 4.0 o el envejecimiento saludable, entre otros, y para el que se reservarán 308.000 euros.

Por último, desde el departamento de Educación subrayan que la Formación Profesional es "un aliado fundamental de las empresas en el desarrollo de nuevos perfiles profesionales, trabajando para mejorar la cualificación y la especialización del alumnado". Por ello, esta convocatoria responde al objetivo de establecer entornos estratégicos y áreas de especialización en los centros orientados a mejorar la empleabilidad del alumnado y, a su vez, posibilitar ventajas competitivas a las empresas del País Vasco, en especial a las pymes.