Hace cinco años fue inaugurado, en dependencias de la antigua Kultur Etxea de Orduña, el centro de exposiciones Orduña Hiria, una iniciativa cultural surgida gracias a la labor altruista y desinteresada de la asociación de voluntarios Hamaika que, tras muchos meses de trabajo, logró acopiar piezas de gran valor histórico y sentimental pertenecientes a colecciones privadas, donadas por familias y vecinos o por el propio Ayuntamiento.

El proyecto nació con vocación de divulgar el gran valor histórico, cultural y patrimonial de Orduña pero, sobre todo, de los oficios y gremios que se implantaron en la ciudad desde el siglo XIII hasta el último tercio del XIX. Para ello, y a lo largo de este tiempo, el museo ha habilitado once salas con colecciones permanentes dedicadas a esta temática y a las actividades sociales de la ciudad de Orduña: Sastres y modistas, Confitería, Música, Cerería, Botica, Tejedoras, Sillería, Zapatería, Taller de bicicletas, Cinema y la centrada en la historia del txistu, que ha sido la última creada e inaugurada este mes pasado.

Reconocimiento el miércoles

Los responsables de este centro expositivo han diseñado ahora un sencillo programa de actividades en torno al Día Internacional de los Museos –que se celebra el sábado 18– y también para poner en valor los cinco años ya de trayectoria y recorrido de este proyecto cultural y etnográfico. Las primeras propuestas tendrán lugar mañana mismo con una jornada de puertas abiertas entre las 11.00 y las 14.00 horas que incluye, además, una visita guiada gratuita por las salas del museo a las 11.30 horas. El acto central será, dos horas después, con un evento “abierto a todo el mundo para formalizar nuestro reconocimiento a los orduñeses y a los visitantes de la comarca del Nervión, de Euskal Herria y de cualquier otro lugar que se acercan al museo”, explican.

La invitación a asistir se hace especialmente “a todos los socios de Hamaika Kale, a todos los colaboradores voluntarios y, sobre todo, a las personas y familias que han donado o cedido piezas y documentos al museo”. En concreto, el equipo directivo del Museo de Orduña tiene intención de agradecer estos gestos y los apoyos recibidos a lo largo de estos cinco años “realizando un reconocimiento expreso a todos ellos”, avanzaron.

El viernes habrá un concierto de arpa y violonchelo. M. O.

La programación continua el viernes con el concierto de música clásica que ofrecerán, a las 19.00 horas, Arpe Diem, la asociación sin ánimo de lucro y de carácter social para la interpretación, la difusión y el aprendizaje del arpa como instrumento musical “y desarrollo humano”. Las protagonistas serán sus arpistas Leonor Hennequet y Begoña Antruejo, y la violonchelista Elena Kopteva que interpretarán un repertorio de más de una docena de piezas y obras de las culturas inglesa, irlandesa, de otros países europeos y americanos, desde el siglo XVI hasta nuestros días, procedentes de cancioneros populares hasta temas de grandes compositores, tanto de música clásica como compuesta específicamente para el arpa.

Y el sábado, Día Internacional de los Museos, el existente en Orduña se une a este evento programando una nueva jornada de puertas abiertas que, en este caso, dará la posibilidad de entrar y conocer cada una de sus salas de colecciones permanentes así como las dedicadas a exposiciones temporales. Será de 11.00 a 14.00 horas y a la tarde, entre las 17.00 y las 20.00 horas.

El apunte

Miércoles. Para conmemorar el quinto aniversario habrá jornada de puertas abiertas de 11.00 a 14.00 horas, visita guiada a las 11.30 horas y a las a las 13.30 horas reconocimiento público a socios, voluntarios y personas que han donado o cedido piezas.

Viernes. El museo servirá de escenario, a las 19.00 horas, de un concierto de arpa y violonchelo ofrecido por integrantes de la asociación Arpe Diem.

Sábado. Jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Museos.