El día estaba apagado, pero la gente de Erandio, muy animada. Cuando se trata de dar un largo paseo, siempre se mira al cielo y pese a que las nubes lo cubrían convencidas, fueron muchos, muchísimos los erandioztarras que no se echaron para atrás y salieron a andar para nutrir de vida y salud las tres rutas organizadas por el Ayuntamiento dentro de la iniciativa llamada E!bilbidea, en su tercera edición. Fueron unas 850 personas las que participaron ayer en estas caminatas que persiguen fomentar la actividad física al aire libre y descubrir lugares más desconocidos del municipio incluso para los propios vecinos.
Las previsiones más positivas del concejal de Deportes, Jon García, se cumplieron. “Yo siempre intento ser optimista y pensar en que, al menos igualaremos la cifra de la edición anterior, pero estamos preparados también para superarla”, comentaba el edil días antes de esta cita, que, en efecto, fue más multitudinaria que la de 2023, que reunió a alrededor de 600 erandioztarras y visitantes de otras localidades cercanas. De ahí que ayer, al llegar a la meta de la plaza Mendiguren, en Astrabudua, el edil no dudase en efectuar un excelente balance de esta edición. “Todo ha salido fenomenal”, destacó García. Allí, en el destino de las tres travesías se montó una fiesta con música a cargo de Dj Eraso y Dj Munza y con talos solidarios con Cáritas como colofón a una jornada que había empezado a las 8.00 horas para los más madrugadores y los más andarines, es decir, los que optaron por adentrarse en el itinerario más largo: el de 22,5 kilómetros. El recorrido más corto, de 9 kilómetros, salió a las 09.30 horas desde el parque de Akarlanda (junto a la cancha de futbito) y pasó por sitios como Arondoostingoa, Goierri, Iturrondo, la UPV/EHU, Kukularra o Santimami. La marcha intermedia y pensada también para nordic walking constó de 12 kilómetros y comenzó en la plaza Euskadi de Erandiogoikoa a las 09.00 horas. Luego, atravesó lugares como Ibarrondobekoa, el caserío Azkorgoitia o el parque Kuskullueta. Por muchos de estos puntos cruzó también la ruta más larga, que partió de calle Obieta, en Altzaga (junto al ayuntamiento).
Todos los caminos condujeron a la plaza Mendiguren y tuvieron otro nexo en común: la torre Martiartu, uno de los tesoros de Erandio que, al igual que otros rincones, quiere conquistar miradas y ser puesta en valor. “Estos recorridos nacieron con el objetivo de dar a conocer parajes más desconocidos para nuestros propios vecinos”, aseguraba la alcaldesa, Aitziber Oliban. Una fórmula que parece ir surtiendo efecto. “Salir por tu cuenta puede dar más pereza, pero si ya vas a algo organizado con más gente… es diferente”, argumentó Juan Mari. Asociaciones de monte y de otras actividades deportivas y también de índole cultural se sumaron a este plan de domingo por la mañana en el que colaboraron los colectivos Gizarte Unamaz Alkartua (GUA), Goiztiri y Altzaga-Erandio Nagusien elkartea, Pausarik Gabe y Radio Club Takolos, además de la Asociación de Comerciantes de Astrabudua (ACA).
Representantes de estas organizaciones estuvieron presentes ayer domingo en la rutas, pero su implicación y la de otros colectivos empezó mucho antes porque estas travesías de E!bilbidea nacen tras la labor de un grupo motor que las diseña y las va cambiando cada vez para ir añadiendo enclaves por los que pasar. En este equipo de trabajo hay miembros de asociaciones deportivas, culturales y comerciales, además de personal técnico y político del Consistorio. “Queremos fomentar que la gente haga deporte al aire libre, es una de nuestras máximas: que la actividad no se concentre en los polideportivos o en los campos de fútbol. Además, tenemos un pueblo propicio para ello, porque tenemos mucha extensión verde”, enfatizó el concejal de Deportes. “Yo sí estoy intentando hacer más ejercicio al aire libre desde la pandemia”, apuntaba ayer en Astrabudua Yolanda, una de las participantes.
Proyecto más amplio
Esa es, por lo tanto, la otra finalidad de esta iniciativa que tiene su origen en las rutas que el Ayuntamiento erandioztarra indicó con señales y ofreció a la ciudadanía hace unos años (https://herrihezitzailea.erandio.eus/es/ebilbideak-ca/). Hay ocho itinerarios sencillos definidos: la vega de Altzaga (1,77 kilómetros); San José de Lutxana (1,88 kilómetros); Enekuri-Erandiogoikoa (1,05); Goierri (4,60); Astrabudua-Lutxana (2,73); ruta geológica (1,44); Goierri bira (11,2); Urredarre (2,23); y Azkaiturri (2,25). Por ejemplo, el primer paseo es por la vega de Altzaga, un punto de la localidad que se desarrolla entre 1860 y 1900, cuando se urbanizan algunos solares de José María Jado, principal propietario de las tierras, y el antiguo camino de sirga, que sería el germen de la actual carretera entre Bilbao y Las Arenas. A partir de ese momento llegarán las grandes industrias y la pequeña anteiglesia rural y núcleo principal de Erandiogoikoa bajará a Altzaga, dando lugar al nacimiento del Erandio contemporáneo. Mientras que la segunda caminata, por Lutxana “está pensada para las personas que sienten curiosidad por descubrir lo menos evidente del patrimonio”.
Después, las travesías ideadas y recogidas en la página web también incluyen distancias más largas y con algo más de dificultad, como San Kristobal (20,73 kilómetros); Erandiogoikoa (14,21); Akarlanda (17) y Las tres cruces (9,98).
Las tres marchas
Familiar. Partió a las 9.30 horas desde la cancha de futbito del parque de Akarlanda. Constó de 9 kilómetros y finalizó en la plaza Mendiguren, de Astrabudua.
Intermedia/nordic walking. También se pudo realizar sin bastones. El punto de inicio fue la plaza de Euskadi, de Erandiogoikoa a las 09.00 horas. Los participantes completaron 12 kilómetros hasta llegar, también, a la plaza Mendiguren.
Larga. Fueron 22,5 kilómetros desde la calle Obieta, en Altzaga (junto al ayuntamiento) hasta la plaza Mendiguren. La salida fue a las 08.00 horas.
La cifra
3
Esta ha sido la tercera edición de esta iniciativa que busca descubrir lugares menos transitados.