Síguenos en redes sociales:

Barakaldo da luz verde a su nuevo plan de euskera

La hoja de ruta, vigente hasta 2027, se sustentará en 13 ámbitos de actuación que se medirán con 39 indicadores

Barakaldo da luz verde a su nuevo plan de euskeraB. U.

El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo dio luz verde a la aprobación del nuevo Plan Estratégico de Normalización del uso del Euskera del Ayuntamiento. Esta nueva hoja de ruta estará vigente hasta el próximo año 2027 y en su elaboración se han implicado distintos sectores del Consistorio fabril. “Nos gustaría agradecer la participación de todas las personas implicadas ya que se realizado un trabajo muy duro y buenas aportaciones a este nuevo plan. Es por lo tanto, será un plan consensuado, factible, basado en la realidad sociolingüística del Ayuntamiento de Barakaldo y eficaz”, señaló Iratxe Foces, edil de Euskera del Consistorio fabril.

El objetivo que persigue este nuevo plan de euskera es garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía barakaldarra y, dicho de otra manera, que se tenga el derecho, de forma igualitaria de usar las dos lenguas oficiales de Euskadi. Con esa meta muy bien fijada, el Ayuntamiento barakaldarra ha establecido un total de 13 ámbitos de actuación desde los que hacer que el euskera continúe ganando terreno en el día a día de la localidad fabril. “El objetivo establecido en este Plan de Usos 2023-2027 es aumentar y ampliar su uso para que ningún ciudadano pueda restringir sus derechos lingüísticos cuando tenga que acudir a cualquiera de los departamentos del Ayuntamiento y de los organismos autónomos. Normalizar el uso del euskera para poder vivir paso a paso en euskera en Barakaldo. Pero al mismo tiempo queremos ayudar a los trabajadores y trabajadoras a que no se sientan solos en este proceso de empoderamiento a la hora de utilizar el euskera en el trabajo”, detalló Foces.

En concreto, los ámbitos de actuación establecidos en esta nueva hoja de ruta son Gestión general del euskera; liderazgo; personal; Capacitación lingüística; comunicación de la estrategia de promoción y del uso del euskera; criterios lingüísticos; imagen; relaciones con la ciudadanía, relaciones internas; relaciones externas; recursos informáticos, y lengua de creación. Todos y cada uno de estos ámbitos se medirán con 39 indicadores que tratarán de reflejar en todo momento el pulso del euskera en estos ámbitos.

La aprobación de este nuevo plan se ha dilatado hasta este mes de enero a causa de la aprobación por parte del Gobierno vasco de un nuevo marco para estos planes de uso del euskera. Una vez se dio luz verde en Lakua a estas nuevas bases pasado el verano, el Consistorio fabril dio forma a un grupo para ir dando forma al nuevo Plan de Euskera barakaldarra. El diseño de esta nueva hoja de ruta no se culminó hasta el pasado mes de diciembre, un proceso que se culminó con su aprobación en el pleno.