El sorteo de la JAED firma otro récord en Durango: 70.000 boletos vendidos
La rifa regresó al pórtico de Santa María tras las obras de la última edición
Los durangarras ponían ayer su guinda al roscón de Reyes con el sorteo de la JAED. Se trata del acto con el que Durango despide tradicionalmente estas fiestas navideñas. Un final de fiestas que los responsables de la junta de ayuda a los necesitados del entorno vivieron con enorme satisfacción y “muy muy contentos”, según señalaron al comienzo del acto en el pórtico de Santa María y por varios motivos.
Por un lado, al ver que los 70.000 boletos que habían dispuesto por primera vez en su historia para la rifa, coincidiendo con su sesenta aniversario, se habían agotado minutos antes de bajar las persianas del stand el pasado viernes por la noche. Por otro lado, se mostraban también muy contentos porque su número de la Lotería del Niño, que se agotó horas antes, dejaba un pequeño pellizco, ya que la terminación del 88.932 resultó premiada con cuarenta euros por cada veinte jugados. “En total hemos vendido 2.500 participaciones de cinco euros, se jugaban cuatro euros y uno se dona”, recordó Susana Lorenzo, portavoz de la JAED. “En breve daremos a conocer el procedimiento para poder cobrarlo”, añadieron. A todo esto, cabe recordar también que lograron vender todos los boletos de la lotería de Navidad, aunque en aquella ocasión no hubo suerte.
Y en busca de algo de fortuna acudieron ayer decenas de personas al pórtico de Santa María con sus papeletas en la mano. Además del coche, el premio gordo del sorteo, los agraciados podían lograr viajes, teléfonos de última generación, tabletas electrónicas, televisiones de cincuenta pulgadas, vajillas, relojes, robots de cocina, una playstation o abonos para practicar deporte, entre los cincuenta regalos que a partir de hoy tendrán dueño.
Cincuenta galardones
Eran las 18.00 horas, el termómetro marcaba siete grados en Durango y las niñas y un niño de Kriskitin Dantza Taldea comenzaban a dar vueltas a los seis bombos de los que saldrían los cincuenta números premiados, aunque muchas de las miradas estaban pendientes del primer premio, un Renault Clio. Uno de los bombos contenía unas bolas naranjas con el número del premio y los otros cinco cada uno con diez bolas con números del cero al nueve.
Un sorteo que ayer sábado recuperaba su puesta en escena habitual, ya que el pasado año, debido a las obras de reestructuración del pórtico de Santa María, la JAED tuvo que celebrarlo a puerta cerrada en su local de la calle Kalebarria. Sin embargo, la localidad recobraba en su formato tradicional la cita con la que los durangarras despiden tradicionalmente las navidades. “Yo vengo todos los años, me hace mucha ilusión ver cómo los niños cantan los números”, confesaba Olatz en primera fila momentos antes del sorteo. “Compro algunos boletos todos los años, sobre todo por ayudar a la JAED que realiza una labor encomiable”, añadía ayer a la tarde Marisol Maguregi mientras tomaba un chocolate caliente que ofrecieron gratuitamente.
Todo apuntaba desde la Durangoko Azoka a que las ventas iban bien y hacía presagiar que la junta de ayuda a los necesitados de la comarca conseguiría firmar un récord. Y con ese espíritu navideño decenas de personas se agolparon ayer sábado bajo el renovado tejado del pórtico de Santa María que resguardaba a los presentes de las adversas inclemencias meteorológicas. Todos aguardaban el momento en el que uno de los niños de Kriskitin sacara la bola con el número uno que determinaría el número ganador del Clio rojo. “Bat, uno”, gritaron desde el escenario. Es ese momento todos los asistentes, en torno de dos centenares de personas gritaron con el deseo de que alguno de ellos fuera el afortunado. “25.296”, añadió la niña que cantaba los números. En ese momento todos agacharon sus cabezas pero nadie gritó de alegría, por lo que habrá que esperar a los próximos días, meses o semanas, hasta el 31 de marzo, para conocer quien resulta el ganador o ganadora del fantástico vehículo.
Cabe recordar que en la pasada edición del sorteo del pasado año el primer premio quedó desierto. Por ello, este año como novedad, para que no vuelva a repetirse se sacó un número de reserva, el 47.829, para el primer premio que será efectivo una vez pasado pasé el plazo reglamentario del 25.296 y que tendrá validez hasta el próximo 30 de abril de 2024. Tras el sorteo los agraciados podrán pasar por el stand de la JAED en el pórtico de Santa María para retirar alguno de los cincuenta premios hasta que la caseta sea retirada. A partir de ese momento tendrán que ponerse contacto con los responsables de la junta.
1.432 LITROS DE LECHE
Con esta rifa solidaria la JAED cierra una campaña que, además del sorteo y las loterías, ha podido recoger, gracias al torneo de fútbol de Navidad organizado por la Cultural de Durango, un total de 1.432 litros de leche, que irán destinados al Banco de Alimentos para las personas que más lo necesitan. Y es que la junta de ayuda a los necesitados de la comarca reparte 31.000 litros de leche al año entre las familias con menos recursos, según confirmaron en diciembre.
Con estos actos solidarios la JAED podrá hacer frente a numerosos retos este recién estrenado año. En estos momentos atienden en torno a medio centenar de familias vulnerables. Sin duda la recaudación del sorteo solidario, así como lo obtenido en la lotería del Niño logrará que esta asociación pueda atender a las peticiones de vecinos de la comarca.