El diseño, la creatividad y la innovación se darán cita durante “la semana de diez días” en la que se desarrollará Bilbao Bizkaia Design Week 2023. La iniciativa, considerada una referencia en Euskadi en este ámbito, programa más de 60 actividades desde ayer y hasta el 26 de noviembre. Los participantes podrán asistir a un taller del diseñador Andrea Forapani para explorará la intersección entre la creación digital y la artesanía; a una formación sobre cómo crear contenidos en Reels, TikToks, YouTubeShorts; o a un encuentro con el ebanista Javier Hernández para abordar una reflexión acerca de la historia y evolución de la madera. El Edificio Ensanche será epicentro de la iniciativa que buscará promover el sector como factor de desarrollo económico y de proyección internacional.

Charlas, desfiles, exposiciones, visitas, mesas redondas, conferencias, networkings... Los formatos para desarrollar la iniciativa serán múltiples. Entre las novedades, junto a la participación de personas expertas, alumnos del IED Kuntshal, ubicado en Zorrotzaurre, mostrarán su implicación mediante una exposición realizada en exclusiva para la presente edición. Se trata de unas estructuras en las que irán colocándose diferentes objetos fruto de las experiencias que sucedan a diario durante todas las jornadas de la Design Week en el Ensanche. Otro ejemplo de que el diseño “está en todas partes”, incluso en la gastronomía, es el showcooking ofrecido este jueves, durante la inauguración, por Fernando Canales, quien ha demostrado, según sus propias palabras, que “lograr el asombro a través de la cocina es ofrecer un valor añadido”.

Según ha expuesto Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, la presente edición es una invitación a sumergirse metafóricamente en un arrecife, “un ecosistema colaborativo que ha dado nombre al programa de Artikulazioa”. De hecho, hablaba de “fortalecer el trabajo para crear sistemas complejos”. Según han relevado, Bizkaia cuenta con 5.881 empresas en actividades creativas que emplean a 20.652 personas y suponen el 6,7% del tejido empresarial total y el 4,5% del empleo del territorio. “El diseño es válido para la economía, la educación o para la política. Hay que tratar de entender la articulación del sistemas complejos porque se debe huir de soluciones simples que finalmente no son efectivas”, ha indicado Ochandiano.

El atrio del Edificio Ensanche, además de dar vida al arrecife, acogerá encuentros temáticos y talleres, como los organizados por el Euskal Herriko Kosorkuntza Ekosistema sobre experimentar nuevos modelos organizativos, el encuentro de la comunidad E-kin, diseño con Sororidad que incluye Pentsa kutxa, sobre economía circular y ecodiseño desde Bilbao Ekintza e Ihobe o la experiencia del proyecto europeo T-Factor sobre transiciones sostenibles, sobre la dinamización como pieza clave para la activación de ecosistemas de innovación. En palabras de Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica, “el objetivo es servir de escaparate para acercar el trabajo creadores desde sus diferentes disciplinas, pero el trasfondo de este evento sigue siendo la promoción del diseño y las industrias creativas como elementos clave en el desarrollo económico de Bizkaia”.